febrero 20 2016 EL PAIS
El diario El Pais se hizo eco del aumento de subvenciones a los medios de prensa
Cabeceras como El Punt-Avui, Ara, El Periódico de Catalunya o La Vanguardia, sobreviven gracias a esas subvenciones. Sin el apoyo explícito de la Generalitat. Simplemente no existirían. O, quizá mejor, debería competir realmente por sobrevivir en el mercado de la información. Buscarían su público y lo cuidarían. Las cifras genéricas no dejan de sorprender. A pesar de la crisis económica, los medios catalanes se han mantenido en un oasis de subvenciones y ha evitado los recortes que sí llegaban a sanidad. Desde entonces vienen recibiendo una media de 14 millones de euros por año.
Los planes de austeridad impuestos por el Gobierno tripartito de José Montilla nunca afectaron a las subvenciones otorgadas a los medios. Por el contrario, siguieron incrementándose hasta alcanzar un pico máximo de 21,6 millones de euros en el años 2010. ¿Cómo explicar que Montilla subvencionara medios espcialmente los radicales independentistas que le dejaban a caer de un burro? Es fácil contesta: en ese segundo Tripartito ERC ostentaba la cartera de Cultura, encargada de repartir las subvenciones. En 2011, la situación era insostenible y el primer ejecutivo de Artur Mas tuvo que “reducier” las subvenciones. Ese año les cayó a los medios 11,6 millones de euros. Las niñas de los ojos de Artur Mas, sin embargo, recibieron sus cantidades habituales: el Grupo Godó (La Vanguardia) y el grupo Hermes Comunicacions (El Punt-Avui).
El diario ARA independentista no pasaba de 30.000 ejemplares de tirada, pero recibió 2,5 millones de euros para garantizar su supervivencia.
Estas ayudas han llegado hasta el paroxismo. Pongamos un ejemplo: el diario deportivo El Esportiu, el único que se edita íntegramente en catalán, tiene una tirada de unos 2.000 ejemplares. A pesar de esta misérrima tirada, entre 2008 y 2013 ha recibido2,5 millones de euros en subvenciones.
El caso de la edición catalana de La Vanguardia es más vergonzoso si cabe. El Grupo Godó recibió de la Generalitat, en 2011, 5,5 millones de euros para “la ampliación de la planta de impresión de la empresa para la edición (…) en lengua catalana»
Escasos días antes de la decisivas elecciones autonómicas del 27 de septiembre de 2015, en las que se presentaba CDC escondida en las siglas Junts Pel Sí junto a ERC, la Generalitat regó todos los medios afines al independentismo, con una última propina antes de las elecciones. Los beneficiarios y las cantidades fueron los siguientes medios: Ara (216.000 euros), Nació Digital,(205.000 euros) –para el que ha trabajado como freelance el fotoperiodista Jordi Borràs que nos acusa de prensa poco libre-, Vilaweb (136.000 euros) o El Punt Avui (95.000 euros), todos ellos alineados con el desafío separatista de Artur Mas.
No son los únicos, también están Sapiens (57.000 euros) El singular Digital, ahora El Mon (40.000 euros) y que es otro de los centros de trbajo del periodista mencionado; Time Out (40.000 euros); Racó Catalá (37.000 euros); Diari de Girona (35.000 euros); E-noticies (30.000 euros); Weloba (28.000 euros); Regió 7 (23.000 euros); Diari Segre (19.000 euros); El9Nou.cat (14.000 euros); Ara Baleares (19.000 euros); Dbalears.cat (17.000 euros); El Temps (4.000 euros).
Joan Fornells Barnils
Periodista
No hay comentarios:
Publicar un comentario