sábado, 29 de enero de 2022
BANDERA DE ARAGON no de cataluña
ASOCIACIÓN CULTURAL BALEAR julio 2010
HISTORIA DE LA BANDERA DE ARAGÓN, SI, de ARAGÓN (no de Cataluña)
Filed under: Uncategorized — ASOZIAZION CULTURAL REBELLAR @ 18:20
HISTORIA DE LA BANDERA DE ARAGÓN, SI, de ARAGÓN (no de Cataluña)
1.- INTRODUCCIÓN “EL TRATADO DE CORBEIL”
JUAN VANRELL NADAL
“Según el ordenamiento político internacional y su jurisprudencia, la actual Cataluña era territorio francés y así fue hasta el 16 de julio de 1258.Tengo delante de mí un mapa europeo de la época,“Chrétíenté d’Occident à l’an de grâce 1235”. En él no consta referencia alguna a Cataluña”
Mariano Bendito excepcional historiador balear, hecho a sí mismo a base de investigaciones, estudios en bibliotecas y lecturas fidedignas. Ha encontrado el “Tratado de Corbeil” (1258) escrito en latín y se lo ha enviado a JUAN VANRELL NADAL para que lo traduzca. Es un texto farragoso, si bien de fácil comprensión.
Se trata de un documento interesante y transcendente. Pone de relieve una irrefutable realidad histórica que derriba estrepitosamente la mentira estrafalaria de los ahora llamados “países catalanes”.
El actual territorio catalán está enmarcado como territorio francés. No es error. Los ocho condados autónomos de lo que es hoy Cataluña pagaban entonces vasallaje feudal a la corona francesa.
Por esto el citado Tratado se inicia con estas palabras: ”Es universalmente conocido que existen desavenencias entre el señor rey de Francia y el señor rey de Aragón, de las Mallorcas, y de Valencia, conde de Barcelona y Urgel, señor de Montpellier; por lo que el señor rey de Francia dice que los condados de Barcelona, Besalú, Urgel, etc. son feudos suyos; y el señor rey de Aragón dice que tiene derechos en Carcasona, Tolosa, Narbona, etc.”
Se deduce que los condados de la parte española estaban mejor relacionados con Aragón y que los del sur de Francia, con el rey francés. Siguiendo consejos de “hombres buenos” el rey francés (Luis IX) cede a Jaime los condados de la parte española y el aragonés cede a Luis sus derechos en la parte francesa. Este es en síntesis el Tratado de Corbeil. Su importancia histórica transcendente es que se firma 29 años después de la reconquista de Mallorca y 20 de la de Valencia.
Ante este hecho contrastado internacionalmente caen por su base muchas falsedades que se enseñan en libros de texto:
1.- Es falso que “la corona catalano-aragonesa” conquistara Mallorca y Valencia. Cataluña no existía entonces. ¿Qué invención es ésta de “corona catalana”?
2.- Es imposible que una Cataluña, inexistente política, jurídica, y hasta geográficamente tuviera lengua propia. ¿Cómo pudo dar la lengua catalana a Mallorca y Valencia? ¡Esto sí que es un milagro!
Después del Tratado, Jaime comenzó su labor legisladora comenzando por la moneda (1 de agosto, 1258. Jaime I legisla sobre la moneda de Barcelona), acercando políticamente los condados ya oficialmente feudatarios suyos. Con el tiempo todo el territorio se llamó Cataluña.
¿Qué lengua hablaban? Obviamente, el occitano, provenzal o lemosín propio del sur de Francia y condados de la Marca Hispánica. Lean libros magistrales de la también colaboradora de Baleares Liberal, Teresa Puerto, al efecto. La lengua catalana se llamó oficialmente “llemosí” hasta la segunda mitad del siglo XIX.
¿Comprenden por qué los historiadores pancatalanistas silencian siempre que pueden la verdad del Tratado de Corbeil?
¡Evidencia su impostura y su mentira!
2.- DATOS OBTENIDOS DEL COORDINADOR, RECOPILADOR
DOCTOR EN HISTORIA DON GUILLERMO FATÁS CABEZA
Todos conocemos la bandera de ARAGON, pero frecuentemente se desconoce su verdadero origen o incluso se tiene una idea errónea de este.
También todo el mundo sabe que nuestra bandera regional es igual a la de las comunidades catalana y valenciana -o casi igual- pero muy pocos conocen las motivaciones de esta multiplicidad de comunidades con una misma bandera.
A través de estas breves líneas voy a intentar aclarar algunas ideas principales. La bandera aragonesa está compuesta de dos elementos principales: la bandera propiamente dicha y el escudo que campea en su centro. La bandera aragonesa es cuatribarrada y lógicamente tiene cuatro barras y no ocho, como se suele decir. Estas barras se denominan en la ciencia de la heráldica gules, que quiere decir barra roja, y se plasman en nuestra bandera sobre campo de oro, dando así la apariencia de ocho barras (rojas y oro), alternativamente.
El ORIGEN y la paternidad de la bandera aragonesa es POLEMICO. Durante muchísimos años se dio verosimilitud a una leyenda del historiador catalán Muntaner según la cual, en el siglo IX, el Conde catalán Carlos el Calvo, conmovido ante las heridas sufridas en combate de su servidor Wifredo el Velloso, introdujo cuatro dedos de su mano en las heridas y, manchadas sus yemas en sangre, dibujo en la pared de la estancia cuatro trazos rojos, dándoselos como enseña a él y a sus descendientes.
Es en esta historia donde se apoyan los historiadores catalanes para atribuir a su comunidad la paternidad de la bandera cuatribarrada.
Ya en este nuestro siglo, historiadores aragoneses demostraron la FALSEDAD DE LA LEYENDA de Muntaner. La tesis es demoledora: Carlos el Calvo y Wifredo el Velloso no fueron contemporáneos, e incluso vivieron en siglos distintos…..
Sorprendentemente, los ridículos políticos catalanes de la actualidad, ignorando los hechos científicamente demostrados se empecinan en mantener el supuesto origen catalán de nuestra bandera.
Estos mismos historiadores aragoneses, después de larguísimas investigaciones y de recopilar datos en fuentes históricas conservadas de la Alta y de la Baja Edad Media, expusieron su tesis sobre el origen de la bandera cuatribarrada, aportando además datos abrumadores.
Tenemos conocimiento por primera vez de la bandera cuatribarrada a mediados del siglo XI y, hasta 1.707 representará a la Casa Real de Aragón. Sólo a partir del siglo XIII representará a un territorio, el de la Corona de Aragón. Nuestros vecinos y sin embargo queridos catalanes no podían disponer de pendón o bandera, ya que esta era prerrogativa exclusiva de Reyes y CATALUÑA, COMO CONDADO, no disponía de ese privilegio.
Pero el origen primero de los gules es muy épico, muy de acuerdo con el carácter aragonés. Los guerreros aragoneses se defendían con un escudo circular de madera. Lógicamente, por muy resistente que sea la madera con la que el infante confeccionaba su escudo, este se quebraba fácilmente ante los envites y golpes de las armas metálicas del enemigo. Para evitar esta complicación, los guerreros aragoneses reforzaban su escudo con cuatro tiras metálicas colocadas paralelamente. Si a esto unimos la costumbre de pintar la impedimenta de batalla de colores vivos y agresivos, ya podemos imaginar de qué color pintaron los soldados aragoneses las tiras metálicas de sus defensas, de rojo, el color que más agresividad representa.
Respecto al campo o fondo en oro de la bandera, su origen se encuentra en el enfeudamiento o vasallaje del rey aragonés Sancho Ramírez con la Santa Sede. Era costumbre que el Papa concediera a sus vasallos el campo dorado, que era de mayor dignidad que el plateado.
Como conclusión a estos esbozos históricos, señalar que la representación de nuestra bandera más antigua conocida se encuentra en unos frescos del castillo de Alcañiz, datados de entre finales del siglo XII y principios del XIII. Señalar también que algunos historiadores encuentran en nuestra bandera regional el origen de nuestra bandera nacional. En un principio, nuestra bandera nacional fue la enseña de la Marina Real, y una de las candidatas fue la bandera cuatribarrada. Si bien su diseño era muy atractivo, no fue finalmente seleccionada porque en las distancias marinas, mayores habitualmente que las terrestres y debido a un efecto cromático, asemejaban ser de color naranja. Finalmente, y tomando como base a la bandera cuatribarrada se diseño la bandera de la Marina Real con dos gules en campo de oro, o lo que es más conocido hoy, la bandera roja y gualda española.
3.- BARRAS ARAGONESAS-ESCUDO DE ARAGÓN
NOTAS TOMADAS DE D. VICENTE GINER BOIRA
De todos es conocida la mentira extendida por los catalanes sobre Wifredo el Belloso, no nos extenderemos sobre ello y así lo hacemos cumpliendo el deseo de los historiadores.
Pasemos a demostrar nuestra TESIS, en la época de los primeros siglos de la Reconquista, los guerreros defendían su cuerpo con escudos que se embrazaban en el brazo izquierdo o derecho, según fueran diestros o zurdos para proteger su cuerpo y sobre todo su corazón, de las armas enemigas, lanzas, flechas, espadas llevando su espada o su lanza en la mano contraria a la del escudo.
En la época a la que nos referimos esos escudos eran un sencillo armazón de madera dura, recubierta de cuero grueso el cual recibía los golpes que se les lanzaban.
Más adelante fueron de metal los de las personas más pudientes, pero la tropa seguía llevando los de madera y cuero que eran mucho menos pesados, y más manejables.
•Como la historia nos ha demostrado y siempre ocurre, se van perfilando diseños que diríamos únicos, y así uno de ellos fue el construir un armazón de maderas entramadas que producía una superficie CURVA donde una serie de barrotes o maderas verticales y paralelas permitían extender cómodamente el cuero sobre ellas. Este cuero con las inclemencias del tiempo y el paso de los ríos con ellos iba estirándose y acoplándose a la armadura de madera, lo cual producía en la superficie exterior del cuero unos relieves, que se correspondían con el molde interior, produciendo un relieve acanalado, marcándose a la vista de las gentes unas líneas verticales que terminaron llamándose varas o barras.
•Ya tenemos las siluetas de las barras en los escudos, de los propios monarcas y nobles de Aragón posteriormente el arte de la policromía hizo el resto, sobre esos cueros se pintaban los emblemas distintivos de los guerreros, para que las gentes supieran donde estaba su Jefe.
•Toda esta simbología va a marcar es, en definitiva la que va a formar la ciencia de la Heráldica.
•El símbolo que fue aceptado como representativo de Aragón y de su Rey, fue el escudo de cuero con relieve de barras verticales, que posteriormente fue policromado, alternando el rojo y el amarillo, hasta que fueron adoptadas definitivamente las cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, lo que significaba la vinculación a Roma.
•Ahora bien, este escudo no lo llevaron los Condes de Barcelona, excepto el último de ellos, es decir Ramón Berenguer IV el Bueno, y lo llevo precisamente al ser Principe consorte de los aragoneses, por matrimonio con Doña Petronila Reina de Aragón.
•Esta reina de los aragoneses era la hija única de Ramiro II que siendo monje el Papa obligó a salir del convento, aceptar la corona e incluso casarse para tener sucesión dispensándole para ello de los votos de castidad.
•Cuando su misión estuvo cumplida se volvió al convento, comprometiendo en matrimonio a su hija de dos años con Ramón Berenguer IV el Bueno, este espero a que su mujer Doña Petronila alcanzara la pubertad y la edad suficiente para confirmar el matrimonio y quedar formalizada de verdad la unión del Reino de Aragón con el condado de Barcelona.
•Los esponsales con su ceremonia se realizaron en 1137, y Berenguer IV Conde de Barcelona no usó del emblema de las Barras de Aragón hasta 1157 (o tal vez hasta 1150), debemos afirmar que aunque gobernaba con el beneplácito de su suegro y de sus nobles, no se consideraba Principe de Aragón hasta que el matrimonio no fue consumado.
•Pues pudieran haber ocurrido muchos acontecimientos, contrarios, fue entonces cuando ya teniendo herederos, se sintió de verdad Principe de Aragón y es a partir de ahí cuando apareció por primera vez en la historia un Conde de Barcelona llevando en las gualdrapas de su caballo y en su túnica todas las barras de Aragón.
•Esta cuestión nos la ha dejado probada el cultísimo investigador valenciano FELIPE MATEU I LLOPIS en Valencia a 15 de Abril de 1977.
•La prueba de los sellos y las monedas que Felipe MATEU nos aporta, son el mejor testimonio de cuanto aquí dejamos escrito.
•Por tanto las barras son de Aragón y no catalanas aunque después de estos acontecimientos los Condes de Barcelona, El Reino de Valencia, Baleares, Sicilia, Nápoles, la ciudad valenciana de Alguer e incluso el sur de Francia tengan en sus escudos heráldicos la señal “DEL REY “como prueba de que todos ellos formaban parte de la gloriosa Corona de Aragón, como así aparece en documentos, testimonios, historia, escudos, pinturas, tablas, manuscritos, ilustraciones, pergaminos, bordados y tejidos.
•En pequeños detalles que componen la Historia, encontramos la explicación de grandes cosas de Nuestra Historia.
•Fijémonos en otro detalle Alfonso II, hijo de Ramón Berenguer IV el Bueno usó las barras de Aragón y no el escudo heredado de su padre, pues era inferior al de los Reyes de Aragón ya que el escudo de su padre era de Conde de Barcelona, el escudo que quedo fue el del Reino.
•A pesar de ser transmitido por línea femenina. Ya que es bien sabido que en esa época los catalanes instaron en nombrar Rey a Ramón Berenguer IV, pero no pudo realizarlo por no ser de estirpe Real, como recientes publicaciones han probado.
•Esta es por tanto la Razón por la cual siempre quedó a los Reyes de la Corona de Aragón el escudo que primitivamente perteneció en exclusiva a dichos monarcas.
•Quedando después unida a España unido también a los otros cuarteles de León, de Castilla, de Navarra, y de Granada, en el escudo que hoy tenemos como emblema de nuestra ESPAÑA.
•Esas son las cuatro barras de Aragón que nos trajo el Rey Jaime I en su escudo y nos las dejó a VALENCIA, como propias por el amor inmenso que a nuestro Reino tuvo toda su vida.
About these ads Me gusta:
Me gusta Cargando...RelacionadoLa Corona catalanoaragonesa que nunca existió
Omenache a o siñal d´Aragón / Homenaje a la Bandera de Aragón 2014Con 1 comentario
II FERIA D´O LIBRO ARAGONES L´ALMOZARA 2013
Comments (194)
194 comentarios »
1.Esta información es cojonuda, se lo voy a pasar a todos mis correos; a ver si le tapamos la boca a mas de un tontaina, post-modernista (becerros seguidores del pensamiento único).
Comentario por César — 2 julio 2010 @ 08:07 | Responder
seguramente es un foro de tontainas liderado por un tontorrón. saludos
Comentario por Delenda est Hispania — 23 enero 2013 @ 17:11 | Responder
Deberías saber que en la época de los Borgia, a si como en España usamos el término ” bárbaro” en Italia se usaba el término “catalán” pues eran los mercenarios catalanes los que sembraban el caos y saqueaban los territorios del norte de Italia. A si pues cuando decian a los Borgia “Fuera los catalanes” no se lo decían por su condición geográfica de nacimiento, si no por su barbarismo como personas.
Comentario por Camel63 — 18 octubre 2013 @ 12:46 | Responder
Resulta interesante decir que Catalunya no existía en el siglo XIII y, a la vez, reconocer la existencia de un pueblo llamado “catalan”, término usado en la casa de los Borgia en el mismo s.XIII para designar a bárbaros. Entonces, ¿se deduce que los Borgia mentían cuando mentaban un pueblo inexistente? ¿eran los Borgia separatistas catalanes camuflados? Más curioso si cabe que esta designación de Catalán coincida con un idioma que, según su texto, tampoco existía (lo cual es altamente paradójico, en tanto que existen documentos en esta lengua inexistente datados en el s.XI). ¿Porque no usaban el mote “llemosins” para referirse a los bárbaros, violentos, squeadores y portadores de todos los males bíblicos? porque usaban referencias a un pueblo fictício e inventado por “separatistas malintencionados” con el único fin de finiquitar la grandeza de la nación de las naciones? ¿porque coincide este pueblo inexistente con un idioma inexistente? dudas… muchas dudas… Creo que los Borgia esconden grandes misterios… y que malotes son los catalanes… hay que ver…
Comentario por Francisco "El lógico" — 14 septiembre 2014 @ 01:42
Existían los catalanes pero no el concepto actual de pueblo catalan!!!! De la misma manera que existían las regiones Pirenaicas y los montañeses pirenaicos y no había ningún país de los Pirineos!!
Comentario por Ala va!!! — 17 septiembre 2014 @ 11:50
2.Bueno, por blaverismo he de contestar varias cosas.
El historiador valenciano Felipe Mateu Boira, sus apellidos son aragoneses o catalanes?
Luego, estando de acuerdo en casi todo, pues es cierto que un reino ténía más peso que un condado, las cuatro barras son aragonesas, y no lo dudo, Ramón Berenguer IV era Conde de Barcelona, y en la batalla que hirió a Guifré el pilós , éste también era conde de algunos territorios de la antigua Marca Hispánica, territorio que dispuso Carlomagno para defender su “sacro imperio Romano “de los Sarracenos, igual que fundó Dinamarca para defenderlo de los hombres del norte. También usted, buen amigo, blavero y anticatalanista, manpula la historia a su gusto. Lo único cierto que usted menciona es que la bandera quatribarrada es de origen aragonés, pues yo no creo en leyendas ni en el romanticismo de la renaixença, pero lo que usted no puede negar es que la mayoria del Reino de Valencia fué repoblada por catalanes, y también, por supuesto , algunos aragonese. Fíjese usted en los apellidos de sus políticos más ilustres: Barberà, Camps, Fabra, Puig, etc. Incluso hay una Montcada cerquita de Valencia!
Yo creo que tenemos un idioma común, y una historia común, fijense en la revuelta popular que hubo en Roma cuando quisiero expulsar del papado a la familia valenciana Borja(Borgia) Fuori lei catalani!!!!!! era el grito de guerra de los Romanos! Y estoy de acuerdo en que , políticamente, los Paisos catalans no han existido nunca pero Si que han existido Culturalmente, pues las famosas fallas valencianas tienen su origen en las fiestas del solsticio de verano que se celebran en casi todo el pirineo leridano con hogeueras que se llaman…FALLES!!!!!
Hay que ser más racional, hombre, haber sdi es el mismo castellano el que se habla en Oviedo o Gijón o León que el que se habla en Granada, Jaén o Cadiz!!
Un saludo de un Catalan-valenciano
Comentario por david sales — 16 julio 2010 @ 21:41 | Responder
Una pregunta, si los catalanes (el 1%aprox de la población que vino a Valencia, donde 1/3 era cristiana antes de la “reconquista” y las otras 2/3 partes eran antiguos arrianistas -godos- convertidos al islam) si los catalanes, decía, trajeron el catalán…¿por qué no hablamos fabla en el interior -donde los catalaneros argumentáis que lo repoblaron aragoneses-?…¿o es que piensas que los aragoneses del siglo XIII hablaban castellano?….
O sea que primero 700 bereberes y 20 árabes desplazan a 4 millones de habitantes a Covadonga…y después vienen 4 catalanes (de la soldadesca) traen un idioma al resto de la población (porque aquí había gente que se había convertido al islam pero que hablaban latín vulgar y luego romance)..es más, no sólo imponen una cultura sino que pasado poco más de un siglo nos dan un Siglo de Oro de Literatura….En serio, los catalaneros no usáis el sentido común, sólo el dogmatismo.
En el siglo XIII las incipientes lenguas romance era MUY PARECIDAS y se INFLUÍAN mutuamente (eso no es que una venga de otra). A España no vinieron 300 mil árabes e invadieron, vinieron 700 soldados BEREBERES aprox (es decir, descendientes de las colonias ROMANAS en el norte de África y algunos de los bárbaros que tomaron el Imperio Romano) con 4 árabes a la cabeza (estaban tomando el poder en el norte de África por esa época). Además vinieron porque fueron llamados por los cristianos godos arrianistas (cristianos que, por cierto, preferían el islam al catolicismo de Roma) que luchaban contra los godos cristianos católicos en una guerra civil que duraba muchos años ya.
El norte de África era arrianista (se pasan al islam hacia el 700 .y eso no se hace de un día para otro-, entran en España en el 711)…De ahí que la mayoría de veces llegan a los pueblos españoles y son bien recibidos (salvo por los cristianos católicos -normalmente algunos reyes y nobles-)…
La historia SIMPLONA y cutre que se da en los colegios está editada desde Barcelona (con el beneplácito de Madrid, que ahora, pasados 30 años, no entiende por qué los catalanes se creen una raza superior) para contar una serie de estupideces que llegan a insinuar que los árabes (que vinieron más tarde, fueron 4 y fueron combatidos por los bereberes y pobladores españoles) expulsaron a 4 millones y que luego los “cristianos” ¿reconquistaron? tirando a los “moros”….
Con gente como vosotros dentro de 800 años estudiaremos que los navíos de la base de Rota invadieron España, que los norteamericanos repoblaron España y que por eso se hablaba inglés, se veían películas americanas, se vestían jeans, se comía hamburguesas en burgerkings, se escuchaba rock y rap, etc….
Un saludo de un valenciano, con amigos en Cataluña, en Madrid y en el resto del Mundo.
Comentario por Jul — 16 octubre 2013 @ 12:21 | Responder
Si!!, el otro día sin ir más lejos descubrí que cuando Colón llegó a America los auctoctonos del lugar hablaban el sudamericano, una legua exacta al castellano actual y que los castellanos que fueron en el primer viaje hablaban una lengua denominada el lemosín castellano, claro! es lógico, una minoría castellana comparada con la cantidad de indígenas que habían no podían enseñarles castellano, si hubiera sido así solo haría 4 días que hablarían la lengua de Cervantes, también leí una historia totalmente verídica sobre los valencianos durante la conquista arabe, empezaba así, ……estamos en el año 726 de nuestro señor, toda hispania está ocupada por los moros… ¿toda? NO!! hay una región llamada Blavencia poblada por ireductibles blaveros teniendo como jefe al gran Zaplanix, con sus inseparables compañeros Francisco Campix y Ritus Barberanix y teniendo en la custodia de sus cuadrigas a Carlofabrix y la vida no es fácil para para las guarniciones arabes en los reducidos campamentos de estos. ..lo que se tiene que leer y encima quieran convencer.
Comentario por kiko — 8 septiembre 2014 @ 17:22
KIKO, Esos tales como CAMPIX, BARBERANIX Y CARLOFABRIX, No serán de ASTERIX Y OBELIX??
Comentario por Inmaculada — 21 septiembre 2014 @ 00:59
El oeste de Valencia fue repoblado, en la reconquista, por aragoneses y con Felipe V hubo un genocidio lingüístico que hizo desaparecer el aragonès. mientras en el este del reino de Valencia se hablaba Catalán, porque fue repoblado por estos. y hoy en día apenas sobrevive, para desgracia de Castilla (por no tener no tienen ni televisión). En Aragón no existe lengua propia en la actualidad porque sucumbió al castellano. Balears y Catalunya han mantenido sus relaciones y su lengua común, para disgusto de los catalanes. Si los aragonenes parece que lo han inventado todo, como explicas que no tengais una lengua propia y ya casi ni cultura- Alguien baila jotas o promueva su cultura o todo el mundo baila sevillanas y son toreros?
Comentario por david — 26 septiembre 2014 @ 01:28
Deberías saber que en la época de los Borgia, a si como en España usamos el término ” bárbaro” en Italia se usaba el término “catalán” pues eran los mercenarios catalanes los que sembraban el caos y saqueaban los territorios del norte de Italia. A si pues cuando decian a los Borgia “Fuera los catalanes” no se lo decían por su condición geográfica de nacimiento, si no por su barbarismo como personas.
Comentario por Camel63 — 18 octubre 2013 @ 12:48 | Responder
Joder amigo, hablas de que no crees en historias romanticas,pero tu no dejas de mencionar unas cuantas…….y anadie se le puede de tachar de ser algo por el simple hecho de rectificar unas mentiras historicas como se estan produciendo a todo lo largo y ancho de ncataluña…yo no voy a entrar en la historia largo y tendido. l o que esta claro esque jamas catauña fue reino….siempre fueron subditos,bien de francia….aragon y por ultimo de españa. Laq bandera historicamente es aragonesa………….SIEMPRE SE DICE A TODO AQUEL QUE DIGA ALGO CONTRARIO A LO QUE CONFIRMA CATAUÑA….SE LE TACHA DE ANTI-CATALAN……..PERO LA VERDAD QUOS UNICOS QUE SON ANTI-ALGO SON LOS CATALANES……A LA VISTA ESTA..
Comentario por manuel diaz graña — 27 abril 2014 @ 00:10 | Responder
todo vberityas
Comentario por Manuel Diaz Graña — 27 abril 2014 @ 00:17
que existan los paises catalans culturalmente sera en tu pueblo…. que no sera nunca de valencia. por lomenos culturalmente
Comentario por jaime — 30 mayo 2014 @ 21:04 | Responder
Qué atrevida es la ignorancia, decir que las fallas son de origen Catalán, tan solo porque en el pirineo leridano se celebra la llegada de la primavera con hogueras! Esto equivaldría a decir que las hogueras de Alicante tienen origen sueco porque allí celebran la llegada del verano con hogueras….
Esta costumbre de origen profano, es más común de lo que pensáis los catalanes, pero la ignorancia es la felicidad, y los catalanes os conformais con las mentiras que os cuentan para ser el origen del mundo occidental!
Seguramente en breve diréis que el Dalai Lama también fué catalán…
Comentario por Ramón Sorní — 13 septiembre 2014 @ 09:56 | Responder
3.…¿y por qué la bandera de la Provenza lleva los cuatro palos si su relación con nosotros proviene de la boda de Ramon Berenguer III y Dulce de Provenza?… es decir, si es un condado cuyo linaje viene directamente de la casa de Barcelona (de la cual proceden 3 de sus condes, antes de que se produzca la unión con Aragón) (y no me digas que se la dio Alfonso nosequé, porque es anterior)… Por otra parte, ninguna de las crónicas aragonesas más antiguas atribuye el origen a los aragoneses; solo algunos autores aragoneses del siglo XX, rompiendo la tradición historiográfica aragonesa, han reivindicado el supuesto origen aragonés…. ¿es que suponeis que vuestros propios cronistas e historiadores mentían?
Comentario por marta — 28 septiembre 2010 @ 12:42 | Responder
La bandera de Provenza no lleva las 4 barras, es un modelo de cruz dorado sobre fondo rojo… las cuatro barras que aparecen en algunos escudos son posteriores y provienen del rey de Aragón cuando asimiló los territorios tras la unión política de los conddados con el reino. I t’ho diu un català marta, les coses com son :P
Comentario por Edu — 17 junio 2013 @ 21:36 | Responder
Ahi es na.
Comentario por Inmaculada — 21 septiembre 2014 @ 01:03
4.Un armorial es una recopilación de escudos de armas. En cuanto a los grandes armoniales medievales tenemos el de Gelre (1370-1395) que dice que el escudo de Barcelona era “D’or, à quatre pals de gueules”; el armorial de Urfé (1380) dice que el escudo de los cuatro palos son las “armes de le conte de Cathalogne”; el de Vermandois (1285-1300) describe el escudo del conde de Barcelona como “dor a 3 paulx de gueulles”; el de Charolais (1425) dice que el rey de Aragón lleva las armas de los condes de Barcelona; finalmente, el de Le Blancq, que referencia fuentes 1420, también dice que los palos que usa el rey de Aragón le vienen de los condes Barcelona…. Y el propio Jerónimo Zurita en el libro II de los Anales de la Corona de Aragón dice: “por vía de concordia fue convenido que el conde no tomase el título de rey, sino que se llamase príncipe de Aragón, y que se titulase a doña Petronila, su mujer, reina, y que las armas reales fuesen las de los condes de Barcelona, que son cuatro bastones rojos en campo de oro”. No entiendo porqué esa obsesión en renunciar a vuestro escudo real: Primera Cronica General del rey Alfonso X de Castella «Este rey don Alfonso de Aragón el Batallero traía las armas del campo blanco y la cruz bermeja, y en los cuatro cuarteles del campo traía cuatro cabezas de moros negros y hacía esto por cuatro reyes moros que venciera y matara en un día en una batalla».
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 13:06 | Responder
5.Crónica de Aragón (1499) Gualberto Fabricio de Vagad
“ese dia levo la bandera o Seña Real de Aragón Diego Denbun, fidalgo especial dese mismo reino, porque los aragoneses le suplicaron que pues las armas tomava de Catalueña, que el dizen que fue el primer que truxo los bastones o palos de Catalueña por armas, que le pluguisse dar cargo de la Seña Real de Aragón a fidalgo aragones”.
De Aragoniae Regibus et eorum rebus gestis libri V (1509) Lucio Marineo Sículo
“rubu colous et crocei: que sunt arma Barcinone comitatus”
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 13:09 | Responder
6.Teoría de la institución del casamiento en casa en el s.XII. El escudo sería propio del linaje de Aragón puesto que Alfonso el Casto heredó el linaje de su madre Petronila, y no el de su padre, al haberse aplicado la figura jurídica del derecho aragonés del Casamiento a casa en la donación del reino de Ramiro a Ramon Berenguer IV. Esta teoría fue refutada el 1997 por el doctor en derecho José Serrano Daura. Puesto que no existe ningún rastro documental de esta institución en el siglo XII, su existencia sería incompatible con las diferentes compilaciones de los fueros de Jaca hasta finales siglo XIV y con los fueros de Aragón de 1247; además, los juristas aragoneses que más han estudiado la institución sólo la remontan hasta el siglo XVIII. Además, si Alfonso hubiera heredado el linaje de su madre éste hubiera sido el de la casa de Pamplona, propio de los reyes de Aragón anteriores a la llegada de la casa catalana.
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 13:14 | Responder
7.Un detalle (entre muchos, pero espero que éste no lo discutirás). Dices que “Los esponsales con su ceremonia se realizaron en 1137?… Bueno, no exactamente. En 1137 Ramiro promete a su hija y firma la declaración sobre el matrimonio de su heredera con el Conde Ramon Berenger IV de Barcelona donde especifica las condiciones; deja entonces el gobierno en manos de Ramon Berenguer y se vuelve al convento. Petronila tiene un año. La boda (“los esponsales con su ceremonia”) tiene lugar en 1150.
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 13:24 | Responder
8.El Liber maiolichinus de gestis pisanorum illustribus («Libro mallorquín de los hechos de los pisanos ilustres») es una epopeya en latín medieval que narra la expedición cruzada bajo el liderazgo de la república de Pisa a las Baleares en 1113–1115. Fue escrito entre 1117 y 1125 por un autor pisano. En esta obra a Ramón Berenguer IV de Barcelona le llama dux Catalanensis («duque catalán») y rector Catalanicus hostes («rector de los ejércitos catalanes»). Por otro lado, alaba a Ramón Berengeuer y al conde de Empúries (Hug II) llamándoles Catalanicus heros («héroe catalán»); a sus tropas se refiere como Christicolas Catalanensesque («catalanes cristianos»)… lástima que el autor lleve tantos siglos muerto y no podrás replicarle que se lo inventó todo porque no existíamos.
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 13:35 | Responder
9.En cuanto al tratado de Corbeil… en fin, teniendo en cuenta que Borrell II se niega a rendir vasallaje al rey franco en el 988 (y que ya ninguno de sus sucesores lo hará) y que este tratado se firma en 1258 (270 años más tarde)… ¡en fin! El rey francés puede decir que renuncia a ejercer derechos que quizás algún día podría intentar reclamar, pero eso no quiere decir que en ese momento (ni en los 270 años anteriores) tubiera ni ejerciera ningún derecho. ¡Sería lo mismo que si hoy alguien firmara un documento diciendo que no reclamará algo que se hubiera extinguido en 1740!.
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 13:48 | Responder
10.… veo que listas territorios con que compratimos bandera. Te has olvidado concretar uno: la Provenza (¿quizás porque la relación es previa a la unión de Cataluña con Aragón?). Provenza se relaciona con el casal de Barcelona desde la boda de Ramon Berenguer III con Dolça de Provenza. Les sucede su hijo Berenguer Ramon I de Provença (hermano de Ramon Berenguer IV de Barcelona) y a éste, su hijo Ramon Berenguer III de Provença. A la muerte de éste, hereda su esposa, y la sucede finalmente el primo de su marido (Alfonso II de Aragón, hijo de Ramon Berenguer IV… y bautizado Ramon). El linaje, indiscutiblemente, es el de la casa de Barcelona… y tienen una cuatribarrada como bandera… Según explica Jacques Meurgey, en su obra Notice Historique sur les Blasons des Provinces de France: “Le drapeau provençal vient des armes des princes de la maison de Barcelone: ” d’or à quatre pals de gueules”.”
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 13:57 | Responder
11.Ya sé que estoy perdiendo el tiempo porque a algunos no os interesa la historia, ni el rigor… excepto cuando consideráis que algo sirve para reforzar las conclusiones que ya teníais antes de empezar a investigar. Tampoco entiendo la obsesión por este tema. ¿Acaso cambiará en algo nuestro presente o nuesto futuro? ¿Acaso seremos más guapos, más altos y más ricos si podemos determinar que una bandera, que por mi parte no tengo problema en compartir con quien sea, es más antigua que otra o que ha surgido de una forma o de otra? Todos esos símbolos (palos, cruces de Alcoraz y todos los equivalentes de la época) eran emblemas familiares y hereditarios, que solo llevaban las familias que los poseían. Su uso como banderas “de territorios” no se inicia hasta el siglo XIX. Por ejemplo, la bandera española se había usado militarmente desde finales del siglo XVIII, pero no es declarada “bandera nacional” hasta 1908; las “nuestras” son oficiales solo a raíz de los estatutos de autonomía. Creo que deberíamos olvidarnos de discusiones estériles, dejar que los historiadores hagan su trabajo y, en lugar de buscar formas de dividirnos y perder el tiempo buscando los tres pies al gato deberíamos mostrarnos más inteligentes y hacer frente común para salvaguardar nuestros intereses de hoy (evidentemente, cada cual desde su casa) en temas que, esos sí, condicionarán nuestro futuro… (léase corredor mediterráneo, leáse agilidad y eficiencia en las fronteras portuarias, léase aportación “solidaria” a las arcas del estado…)
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 14:21 | Responder
12.Lo siento, he recordado una cita que quería incluir. Hablas “del amor inmenso” que al Reino de Valencia tuvo toda su vida Jaime I. No lo niego, si no hubiera sido por él, que se enfrentó a los nobles aragoneses, buena parte del territorio hubiera acabado anexionado al reino de Aragón. Pero si tanto valoráis a Jaime I, ¿por qué olvidáis lo que él pensaba de los catalanes?. Jaime I dijo en las Cortes de Zaragoza cuando los aragoneses no quisieron dar dinero para la campaña que quería emprender en Murcia, para ayudar a Alfonso X (marido de su hija): “(…)E, fe que devem a Déu, pus aquells de Catalunya, que és lo mellor regne d´Espanya e el pus honrat e el pus noble (per ço car hi ha quatre comtes, ço és, lo comte d´Urgell e el comte d´Empúries e el comte de Foix e el comte de Pallars, e ha hi rics hòmens, que per un que aquí n´haja n´ha quatre en Catalunya, e per un cavaller n´ha en Catalunya cinc, e per un clergue que ací haja lla n´ha deu, e per un citadà honrat n´ha en Catalunya cinc)(…)”… Y antes de que saltes, entendamos España como lo que era en esa época, un concepto geográfico (igual que Iberia, Hispania o Península Ibérica), desde luego no con el contenido político-admnistrativo-ideológico actual.
Comentario por jose — 28 septiembre 2010 @ 17:50 | Responder
13.La Cruz de Alcoraz aparece por primera vez en un sello en 1281. Se encuentra en el reverso de un sello de plomo de Pedro III de Aragón, con la inscripción: «Les armes Daragó». Según el heraldista Menéndez Pidal de Navascués los emblemas situados en el reverso de los sellos tienen un carácter territorial y se incluyen así en los sellos cuando el emblema no coincide con las armas personales del monarca. Y cita literalmente: “(…) los sellos reales aragoneses desde el siglo XIII, en los cuales la cruz cantonada, llamada de Alcoraz (armas del reino de Aragón), ocupa siempre el reverso, mientras que las figuras ecuestres se arman invariablemente con los palos”.
Comentario por jose — 7 octubre 2010 @ 18:24 | Responder
14.Por cierto, creo que deberías buscar FUENTES más imparciales y reconocidas. JUAN VANREL es licenciado en magisterio… no sé si es ninguna garantía que haga traducciones de tratados medievales en latín (de los cuales, por otra parte, ya existen traducciones consultables). Mariano Bendito, el excepcional historiador que citas (de quien también dices que “se ha hecho a sí mismo”) por lo que sé es un tío que trabajaba en la radio, eso sí, interesado en la historia… pero de ahí a llamarle “excepcional historiador” va un mundo. GUILLERMO FATÁS es doctor en Filosofía y Letras, fue catedrático de historia antigua en la Universidad de Zaragoza y miembro de la Real Academia de la Historia…. y reconocidamente parcial en sus opiniones sobre determinados temas. El hecho de que la mayoría de sus publicaciones y reconocimientos se repartan entre Zaragoza y Madrid (incluyendo la Cruz al Mérito Militar de I Clase), y que no haya publicado ni recibido ningún reconocimiento a nivel internacional, hacen sospechar de la tendencia ideológica de sus trabajos. VICENTE GINER es abogado y ha trabajado muchos años en el Tribunal de las Aguas; ha hecho algunos estudios históricos relacionados con riegos y acequias… no veo que tenga un currículum que le valide para opinar sobre banderas y heráldica…. FELIPE MATEU sí que era “cultísimo” como dices (bibliotecario e historiador, nacido en 1901)… pero no sé cómo apoya a tus planteamientos (usas su nombre para decir que “lo que nos dejó es un prueba” pero no sé ver cómo, ni porqué, ni de qué).
¿Das más valor a la opinión sobre heráldica de un abogado, de un locutor de radio, de un maestro o, incluso, de un especialista en historia antigua que, por ejemplo, a la de Menéndez Pidal, que he citado más arriba?… Es aragonés (o sea, que en principio no es sospechoso de catalanista), historiador, director de la Real Academia Matritense de Heráldica y de Genealogía y experto internacional asociado al Comité Internacional de Sigilografía, del Consejo Internacional de Archivos.
No te iría mal buscar obras de algunos medievalistas internacionales (te daría una visión más amplia) en lugar de limitarte a leer trabajos que ya sabes de antemano que van a apoyar tus ideas… es algo muy poco enriquecedor.
Comentario por jose — 15 octubre 2010 @ 12:47 | Responder
15.[…] Respecto al campo o fondo en oro de la bandera, su origen se encuentra en el enfeudamiento o vasallaje del rey aragonés Sancho Ramírez con la Santa Sede. Era costumbre que el Papa concediera a sus vasallos el campo dorado, que era de mayor dignidad que el plateado…” Texto completo. Página Asociación Rebellar) […]
Pingback por San Jorge, Día de Aragón | Virgilandia …¡A mi manera! … — 16 octubre 2010 @ 19:18 | Responder
16.Y mira que sois ignorantes.
Comentario por Perico — 21 octubre 2010 @ 16:00 | Responder
17.La cuerda entre Aragón y Cataluña se continúa tensando.
Está muy bien eso de amar lo propio, defenderlo, trabajar por mejorarlo, administrar los recursos propios, disfrutar con el folklore, guardar las tradiciones que merezcan ser guardadas, y recordar a los antepasados.
Pero si para ello hay que denostar lo del vecino e incluso pisotear o quemar sus símbolos, oiga, pues mire, no.
Aragón no quiere seguir aceptando que “los problemas de identidad de Cataluña” los tengan que asumir el resto de las comunidades.
La cultura de un pueblo no puede forjarse con el saqueo de la cultura de otro.
La invención de una historia de Cataluña, (impunemente adulterada), por determinados círculos políticos (y, lo que es peor, sociales y culturales) a costa de Aragón.
¿Cómo se puede reclamar el respeto a la cultura catalana y al mismo tiempo expoliar el patrimonio cultural aragonés?
¿Que pintan las obras aragonesas en un museo que se autodenomina “nacional” de Cataluña?
Recurso de inconstitucionalidad al estatuto catalán por pretender apropiarse de parte de los fondos comunes del Archivo de la Corona de Aragón.
El deseo anexionista que acecha a la zona oriental de Aragón. El nacionalismo catalán ha aterrizado en suelo aragonés, campañas “culturales” con dinero público llegado desde Barcelona, fomento del sentimiento “nacional” en estas comarcas que pretenden como catalanas.
Publicaciones subvencionadas por la Generalitat en las que aparecen las comarcas orientales de Aragón como «Franja de Ponent» de Cataluña. Este concepto figura incluso en documentos oficiales del Gobierno catalán.
Llevan tiempo intentando gestionar el Ebro, para seguir fomentando el ritmo insostenible del crecimiento del área metropolitana de Barcelona, (proyecto de interconexión de redes) y lograr que esa comunidad gestione la parte catalana de la cuenca en detrimento de otros territorios, como Aragón.
Intento de catalanizar las modalidades lingüísticas del este de Aragón, siendo que dichas modalidades lo que necesitan no es una norma ajena sino una propia.
Los intentos de más trasvases, en la actualidad, el Ebro ya realiza tres trasvases a Cataluña.
Cataluña contraprogramando siempre que nuestra comunidad presenta un nuevo proyecto a los enlaces transpirenaicos de Aragón hacia Francia.
Que la Generalitat trate de modificar la dotación presupuestaria que recibe por la atención sanitaria valiéndose de la salud o la enfermedad de miles de aragoneses como moneda de cambio.
Las ciudades de Jaca, Huesca y Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón, deciden el 8/10/2009 concurrir a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.
Nos hubiera gustado tener el apoyo a nuestra candidatura de Cataluña, pero en vez de eso… 13/1/2010 candidatura de Barcelona a los juegos olímpicos de invierno de 2022.
Las instituciones catalanas no son capaces de entender que los aragoneses también tienen “sensibilidad” con sus cosas.
Ser anticatalanista no es ser anticatalán.
Soy anticatalanista, postura tan lícita como la contraria, ustedes me sabrán perdonar.
Comentario por aragonanticatalanista — 23 octubre 2010 @ 13:40 | Responder
Estoy contigo. Pero también te diré que los aragoneses tenemos que aprender más sobre nuestras propia historia valorarla y saber difundirla, que parece que nos venimos a menos con nada. Ni se oye hablar de esto e la tv Aragon, ni de historia ni de nada. Nuestros políticos estan adormilados y nosotros también.
Comentario por Simon — 20 octubre 2014 @ 19:41 | Responder
Soy catalán y tengo mucho arraigo en Aragón. Tengo la impresión que el anticatalanismo aragonés viene sobretodo provocado por un profundo sentimiento de envidia hacia el pueblo catalán por lograr defender y difundir su lengua y cultura a través de siglos, superando reyes, guerras y dictadores. Por desgracia Aragón ha sucumbido a la vorágine “castellana”, que hoy tiene su máximo exponente en el Gobierno del Estado, perdiendo sus señas de identidad históricas. En vez de crear lenguas sin sentido como Lapao’s y Lapapi’s para “joder” a los catalanes, os convendría asociaros con los ciudadanos que piden mayor respeto por las libertades, las diferencias y las identidades históricas. Y sí, esa ciudadanía movilizada se encuentra en Catalunya, mal les pese a muchos. Y sí, se ha llegado a esta situación en parte, porque la Política catalana le da diez vueltas a la política española, mal les pese a muchos escucharlo.
Comentario por Albert — 30 octubre 2014 @ 12:24 | Responder
18.[…] Y UN TEXTO DEL MALLORQUÍN afincado en LEVANTE Juan Vanrell Nadal sobre HISTORIA DE LA BANDERA DE ARAGÓN, SI, de ARAGÓN (no de Cataluña) que podemos ver, entre otros sitios en ASOZIAZIÓN CULTURAL REBELLAR: […]
Pingback por CATALANES | Virgilandia …¡A mi manera! … — 31 octubre 2010 @ 20:21 | Responder
19.No hay ningún documento, referencia o fuente contrastada que indique su existencia antes de 1137, en un sello de Ramon Berenguer IV, algunos lo atribuyen a su vinculación familiar con la Casa de Aragón pero lo cierto es que no se conoce ni se tiene constancia de ningún rey aragonés anterior que portase el campo de oro con 4 palos gules. También se atribuye al origen papal pero la institucionalización de un estandarte dorado con palos gles no data hasta Inocencio III 1198-1216, o otra teoría se le atribuye al conde de Carcasona desde 1112 (3 bastones de mando dorados sobre fondo rojo), ramon Berenguer II se casó con la hija del conde de Caracasona, por lo que podría haber sido una modificación de la original, pero noy pruebas feacientes del origén aragonés ni tampoco catalán.
Me remito a las “Homilies d’Organyà” (1090), para mostratre que el catalán comienza su evolución desde el LATÍN VULGAR por lo menos desde final siglo XI, no vía occitano como muchos afirman, la denominación “llengua llemosina” derivan de los trobadores occitanos (lengua de culta en aquella época) pues el dialecto lemosín era el occitano más próximo y parecido al catalán.
El condado de Barcelona, junto con el de Girona, Osona, Besalú, etc… forman una entidad política común, con fueros y leyes comunes organizados de forma feudo-federalista, distintos a los demás reinos de la Corona de Aragón, que no se llamaba Catalunya es cierto pero todos reconocen que su lengua es el “catalán” y el conde de Barcelona se hace llamar “Dux cathalanensis”.
Y respecto a la lengua hablada en Mallorca, Valenica o Alghero no hay dudas de que es catalán, así lo afirman la gran mayoría de filólogos, Valencia conservó vocabulario romance plena dominación musulmana y la introducción de catalán dio un híbrido más parecido a lo segundo que a lo primero, pero en el caso de Mallorca el catalán que se habla es más puro y arcaizante que el que se habla en Catalunya, el romance mozárabe en la isla era inexistente. Podemos discutir el nombre o la nomenclatura de la lengua, pero catalanes, valencianos y baleares no entendemos pues hablamos el mismo idioma, La lengua de Austria es el austriaco (según su constitución), pero nninguno de ellos niega que hablan el mismo idioma que los alemanes
Comentario por Alberto — 29 noviembre 2010 @ 12:42 | Responder
20.Esta web está dedicada a la propaganda? porque así lo parece. Obvias miles de fuentes que refutan estas afirmaciones, y no sólamente provinientes de autores catalanes. Para dárselas de historiador, debe uno ponderar todos los puntos de vista, y no repetir como un loro una tesis a fin de que, a base de repetirla, acabe siendo cierta.
Sólo voy a hacerte una pregunta: ¿en qué lengua están escritas las Crónicas de Jaime I? ¿No crees que el rey hubiera preferido que se escribieran en su lengua madre? ¿Y, entonce, porqué está escrito en una lengua, que según tú es el lemosín, que supuestamente Jaime I no hablaba, dado que era más aragonés que la jota?
¿El hecho de que los condados catalanes no tuvieran una unidad política conlleva que no fueran un solo pueblo, tal y como postula el absolutismo francés que importó Felipe V, o tal vez el propio sistema feudal provocara que un mismo pueblo se subdividiera en varios feudos, que es lo que realmente pasaba?
De todas formas, la historia ya está demasiado vapuleada por todos los bandos como para ser fiable. Yo sólo creo que ninguna visión es absoluta. Pero lo que es irrefutable, caballero, es que en Valencia y enlas Baleares se hablan dos lenguas distintas al castellano, y que si no eres balear o valenciano, más vale que seas catalán si quieres entenderlas. Eso es una gran prueba.
Por último: Jaime I (o Jaume I, que los nombres de reyes se traducen, por cierto) no era catalán. De hecho, no era ni aragonés. Y dudo que hablara correctamente el castellano, o como fuera la lengua que se hablara en Aragón (si es que tenía una propia, que eso no nos ha quedado nunca claro), dado que a los 4 años lo pusieron bajo la tutela de los templarios franceses, y hasta los 18 no pisó la península ibérica. Dime, ¿en qué lengua crees que hablaba por aquel entonces ? ¿En aragonés? ¿O en provenzal, o lemosín, si lo prefieres?
Que conste que no soycatalanista, pero hay afirmaciones que se pueden hacer sin problemas, por el simple hecho de que la historia no siempre lo puede todo, pero lo que hay aquí escrito no son más que falacias anti-catalanistas. Te voy a dejar un texto en el que se lanzan diversas teorías sobre la palabra Cataluña. Espero que te aproveche.
La etimología de Cataluña permanece incierta aunque han sido varias las posibilidades señaladas. El topónimo como tal no aparece hasta 1117[14] aunque en la forma latina que surge en el poema pisano LIBER MAIOLICHINUS DE GESTIS PISANORUM ILLUSTRATIBUS , de Laurentius Veronensis[15] . En ese texto, en que se describe las gestas que los pisanos realizan con los catalanes para abordar la conquista de Mallorca, aparecen varias referencias al rey Ramón Berenguer III (Dux Catalanensis, Rector Catalanicus hostes, Catalanicus heros, Christicolas Catalanensesque) así como referencias étnicas como catalanenses o catalanensis y al territorio de éstos, Catalania. La primera vez que aparece en catalán es en el Llibre dels fets de Jaime I el Conquistador, ya a finales del siglo XIII. Sin embargo, la razón de este nombre no está clara. Algunos postulan que la palabra procede de Gotholandia (país de los godos) a través de Gothia o Gotia que era como los francos denominaban también la Marca Hispánica, aunque la transformación fonética es discutible. De ingual modo, se sugiere Gothoalania (país de godos y alanos) pese a no haber referencias de este segundo pueblo en territorio catalán. Un historiador medieval, Pere Tomic, sugiere la existencia hacia el siglo VIII de un caballero alemán llamado Otger Cathaló, que por sus gestas de conquista ,Carlomagno le dedicó su nombre a las tierras del sur de los Pirineos. Otra propuesta sugiere que por las necesidades defensivas de la Marca, se levantaron muchas fortificaciones. Sus guardas eran los castellanos que en el bajo latín medieval tomaría el nombre de castlanus de cuya voz surgen las formas catalanas castlà, catlà y carlà[16] . De éstas formas, los extranjeros que pasaban por sus tierras habrían comenzado a nombrar así a los habitantes y su territorio (català > Catalonia, Catalaunia), por lo que Cataluña significaría «tierra de castillos»[17] . Sin embargo, esta explicación también se ha desestimado por dificultades fonéticas. Autores modernos como Ronjat (Grammaire historique des parlers provençaux modernes) y Grammont (Sur la métathèse) defienden que el topónimo procede de una alteración de la latina referida a los lacetanos (LACETANI). La transformación se daría por metátesis entre la -l y la -c: lacetanos > catelanos > catelans[18] . Este proceso debió darse entre las capas populares y en tiempos remotos, previos a cualquier influencia erudita. Actualmente, esta etimología y la referida a los godos son las más extendidas. Además de las comentadas hay aún más propuestas etimológicas menos conocidas.
Piensa en ello, pero trata de pensar de forma independiente.
Comentario por Heafstan — 16 febrero 2011 @ 17:32 | Responder
Les Ruego tengan ha bien investigar sobre el origen de Catalunya o catalanes, en la unica derrota que sufrio en Occidente , el Asiatico ATILA caudillo de las tribus Hunas. Esto ocurrio en los Campos Catalounicos al sur de la actual Francia, dicese que algunas tribus luego emigrarón a la actual Catalunya,
Comentario por Socaarrel Delaçeba — 6 diciembre 2012 @ 12:11 | Responder
Si vamos a ser rigurosos, Jaime I firmaba siempre en latín como Jacme, que es como firmaban los reyes, así que ni pa unos ni pa otros.
Segundo, a Jaime I lo trajeron a Aragon con la edad de tres años y permaneció aqui hasta los 7 años. De esta época solo tiene recuerdos de su niñez y fue llevado hacia tierras catalanas porque interesaba que este niño fuese protegido allí.
Comentario por Simon — 20 octubre 2014 @ 21:38 | Responder
21.Ah! Por cierto, un último apunte: Vuestro aragonés no es más que un catalán castellanizado por los siglos, o el catalán es una aragonés arcáico, o ambas lenguas provienen de la misma raíz.
Si no lo crees, lee algo en catalán; lo verás enseguida.
Es una lsátima que dos tierras tan próximas geográfica e históricamente se tengan que ver en la tesitura de odiarse los unos a los otros.
Comentario por Heafstan — 16 febrero 2011 @ 17:49 | Responder
El aragonés al igual que el catalán son del dominio lingüístico occitano-románico, una transición entre el íbero-románico y el galo-románico y como sucede en todos los dominios lingüisticos descendientes del latín, las distintas lenguas son altamente inteligibles entre ellas, con la excepción del ibero-románico.
Comentario por Ricart — 12 septiembre 2013 @ 01:22 | Responder
Has oido hablar de la “Fabla Araonesa”?, pues informate.
Comentario por Inmaculada — 21 septiembre 2014 @ 01:09 | Responder
22.Pues porqué los cronistas de los reyes de la corona e incluso una de las reinas de origen además aragonés, se empecinan en llamar a la mencionada bandera como perteneciente al casal de Barcelona y en cambio no hay ninguna mencion de que fueran de aragón? De aragón sí mencionan las tipica con la cabezas de moro. Tambien se han encontrado pintadas estas barras rojas y amarillas en la tumba de ramon-berenguerII antepasado del que seria Ramon berenguer IV. Aunque algun historiasdor aragonés ha dicho que se pintarian posteriormente “porque no es creible que aguantaran 300 años a la intemperie”, se refiere antes de que Pere los resituara dentro de la catedral de girona en un nuevo sarcofago. Descuida este historiador que hay pinturas rupestres que todavia hoy estan expuestas a la climatología adversa. Hay muchos más indicios historicos que demuestran la catalanidad de este escudo que no que sea aragonés. La teoria aragonesa se sustenta en suposiciones , la catalana en textos históricos y hallazgos arqueologicos.
Comentario por toni — 8 marzo 2011 @ 14:04 | Responder
23.Pues que poderosos estos maños, y seguro que el idioma catalán tambien lo inventaron ellos pero lo perdieron i ahora solo saben hablar castellano maño XD
Pues tanto poder que tienen porque son solo una insignificante region de españa ? porque españa solo es madrid a ojos de europa y el mundo.
Recuperad el orgullo y unamonos aragón, valencia, baleares y catalunya en busca de una independencia para lograr una gloriosa nación con mallorca, zaragoza, valencia y barcelona como capitales referentes. Y si euskadi y navarra se quieren unir para lograr su objetivo y luego cada uno por su camino k bienvenidos sean.
Y no es imposible conseguirlo, solo hace falta dedicación y confianza ;)
Comentario por Pau — 8 junio 2011 @ 18:15 | Responder
No eres más que un flipao y sin el menor respeto hacia los demas.Si algo nos sobra a los aragoneses es orgullo.Orgullo y amor por nuestra tierra.
Esto es algo de lo que careces,porque eres un simple egoista.Con tus propuestas demuestras que vives en los mundos de yupi,completamente alejado
de la realidad.
Comentario por federico — 2 diciembre 2012 @ 01:58 | Responder
Estoy muy de acuerdo con Pau, así debería de ser, la castilla imperial y el adoctrinamiento después del genocidio de 1705-1711 (70% de la población de Aragón fue barrida del mapa) en Aragón han propiciado opiniones como la de Federico, una lastima que en 2013 o en el 2012 no se aprenda todo aquello que se ocultó durante siglos, y que no sirvan de nada las investigaciones una vez abiertos los archivos a la investigación.
Comentario por alberto — 18 noviembre 2013 @ 11:08
24.Vuestra teoría tiene dos errores garrafales:
1: Provenza
Ramon Berenguer III , suegro de Petronila y padre de Ramon Berenguer IV, estaba casado con la condesa Dulce de Provenza.
De este matrimonio tuvieron dos hijos: Ramon berenguer IV príncipe de Aragón, y Berenguer Ramon I de Provenza.
Ambos de la Casa de Barcelona.
Berenguer Ramon I de Provenza usó como estandarte de dichos condados las Cuatro barras del Condado de barcelona. Y en ningún caso el blasón del reino que su hermano había heredado de su matrimonio.
2: Matrimonio en casa
Con la teoría del matrimonio en casa, el historiador Guillermo Fatás pretende demostrar que Ramon Berenguer IV al casarse con Petronela entró a formar parte de la familia reinante de Aragón. La realidad es que no fue así. La Casa Real de Aragón inicialmente estuvo en manos de la Casa de Jiménéz, luego de la casa de Ramirez , con el matrimonio de Ramon Berenguer pasó a la casa de Barcelona y después, con el advenimiento de los Trastámara a la casa de dicha familia.
Dejen de manipular la historia y de repetirla como alienados mentales
Comentario por robert_g — 6 julio 2011 @ 00:54 | Responder
En realidad Petronila era transmisora del trono y como tal sólo podía pasárselo a un descendiente y no a un cónyuge, y Ramón Berenguer no fue rey aunque ejerció como tal. Firmado Licenciada en Historia especializada en Medieval.
Comentario por Licenciada en Historia — 12 mayo 2014 @ 22:09 | Responder
25.QUEDO MUY AGRADECIDO POR ESTE ARTICULO AFORTUNADO Y OJALA NO SE MANIPULEN MAS LAS COSAS. LA HISTORIA ES LA QUE ES Y SOLO SON VERDADEROS DUEÑOS DE ELLA AQUELLOS QUE LA LUCHARON CON NOBLEZA. ENHORABUENA A TODOS DESDE MALLORCA. UN ABRAZO.-
Comentario por MANUEL — 11 julio 2011 @ 20:47 | Responder
26.Hola rebellerianos.
Ya va siendo hora de dejar estos argumentos españolistas en vuestra web, pues aunque en mucha parte tiene razón, están expuestos en un anticatalanismo recalcitrante que puede quitar la razón a argumentos históricos, asaber:
Las casas condales del sur de los pirineos eran de la misma raíz visigoda que rendia vasallaje al rei franco, herencia carolingia, y el tratado de Corbeil, siseñado por un francés, en su mapa, puso en dicho mapa lo que le interesó.
Los condados de la marca Hispánica hacia años que NO PAGABAN VASALLAJE ALGUNO A DICHO REY DE FRANCIA, pues en varios episodios los había dejado sin ayuda enfrente de las tropas y razzias moras que asaltaron, entre otras poblaciones, Barcelona.
Y sí, hablamoslemosín, provenzal, occitano, lo que sea, pero nunca, hasta que nos lo impusieron por las armas, el Castellano, que a su vez es una degeneración del noble Astur-galaico-leonés que destrozaron los mercenarios tipo CID que se vendían al mejor postor.
Comentario por Vipo Sanmatevà — 5 agosto 2011 @ 12:57 | Responder
27.Mira te dire una cosa en el reino de aragon no lo fundasteis vosotros solos sino con los catalanes aunque no te guste , la bandera es de los dos no de aragon solo porque este reino se formo con los dos . Ademas las cosas que tu explicas las dicen unos aragoneses , mal echo por tu parte porque es como si pongo a unos catalanes seguro que irian a fabor de catalunya como los de aragon con los de aragon , pero esta comprobado chaval que esa bandera es de los condados de barcelona ( catalunya) , te admiro por aberlo buscado i informarte pero en muchas cosas fallas i en otras no .
Comentario por sergi — 3 septiembre 2011 @ 01:24 | Responder
28.Muy señor mío:
El por usted citado “Tratado de Corbeil” no deja de ser un argumento con un escaso peso específico para justificar que los “païssos catalans” jamás han existido. Han existido, aunque a muchos les duela. Desde Borrell II, conde de Barcelona, que rompió su pacto de vasallaje con la corona de los francos, allá por el siglo IX (Francia, como tal, aún no existía) al hacer oídos sordos el rey de los francos a su demanda de ayuda cuando Barcelona fue asediada por Al-Mansur, concluyó “de facto” el vasallaje de los condaos catalanes. Jamás éstos volvieron a pagar tributos al rey de los francos, jamás ninguno de los condes rteiteró el juramento de vasallaje cuando accedía al cargo. Los condados catalanes iniciaron su camino… en “soledad”, totalmente al margen de los reyes francos. Y así acuñaron su propia moneda, elaboraron su código de leyes, crearon un sistema tributaro propio, establecieron sus tribunales de justicia, definieron su política, organizaron su administración… al margen totalmente de francos o franceses. El matrimonio de Ramón Berenguer IV con Petronila de Aragón fundió éste reino y los condados catalanes en la persona de su hijo Alfonso, abuelo de Jaime I. El “Tratado de Corbeil”, casi al final del reinado de Jaime I, simplemente dió “forma legal” a algo que, “de facto” ya duraba tres siglos. Ricemos el rizo, señor mío: ¿era Aragón, también, vasallo de los reyes de Francia?… ¿lo eran también Valencia y Baleares?… Porque antes de firmarse este tratado Jaime I había conquistado estos dos reinos… En fin: puedo citarle más argumentos aunque pienso que será inútil: se ha aferrado a una idea y creo imposible hacerle cambiar.No merece la pena el esfuerzo. Y eso se lo dice un “charnego”. Sí: “charnego y, como se dice, “a mucha honra”. Nacido en Barcelona, pero hijo de aragonés y de navarra. Y si el sentimiento de los que se dicen “españoles” hacia Catalunya sigue así, Catalunya llegará a la independencia. Tal vez no lo vea yo, pero lo veran mis nietos. Siga con sus diatribas anticatalanas. Estamos acostumbrados. No nos asustan. Por cierto… ¿es usted del PP… es un redactor del “Diccionario Biográfico español”… está vinculado profesionalmente o personalmente a la COPE o a Tele5?.
Comentario por Rafael Aguilar Latiegui — 25 septiembre 2011 @ 13:54 | Responder
29.todos estos relatos históricos en contra de la mentira de cataluña, hay que promoverlos y hacerlo saber a todo el pais y fuera de él, y que el río vuelva a su cauce natural que es la verdad histórica.
Comentario por Paco — 10 octubre 2011 @ 23:39 | Responder
30.Te hace falta leer “Anales de Aragón”, escritas por un aragonés, Jerónimo Zurita, en el siglo XVI, por tanto nada sospechoso de catalanismo.
Se puede descargar por Internet, si tienes la paciencia de leerlo, te darás cuenta de la cantidad de
errores en los que incurres.
Tu objetivo queda demasiado claro, no te mueve el rigor histórico, solo te mueve tu anticatalanismo.
Por cierto yo soy valenciano y mi apellido, como tantos y tantos de las tierras valencianas, es de origen catalan.
Deberías hacer un esfuerzo y aceptar las cosas como son, tanto histórica como filologicamente hablando, no te esfuerces tanto, es inutil, la realidad es asi.
Comentario por salvador — 14 octubre 2011 @ 14:42 | Responder
31.¿Que se ha tomado Usted buen hombre?. No le parece que es hora de que en este proyecto de nación, dejemos de hacer y decir siempre en contra de… Yo soy catalan y no puedo dejar de serlo, lo que si es dudoso es que deba ser español. Algunos catalanes empezamos a no sentirnos comodos con ustedes los que les gusta ser españoles, Y si la gente se informara un poco mas creo que solo quedarian los de siempre los que se ganan los dineros por ser españoles y evidentemente bien
Comentario por francisco — 6 noviembre 2011 @ 10:48 | Responder
32.[…] además existe una controversia abierta sobre el origen de la bandera aragonesa-catalana . Visítese el enlace: http://rebellar.wordpress.com/2010/07/01/historia-de-la-bandera-de-aragon-si-de-aragon-no-de-catalu… […]
Pingback por El baturro o español aragonés « Juanberpor's Blog — 17 diciembre 2011 @ 21:50 | Responder
33.reino de aragon!!!!lo mas grande!!!
viva españa!!!!
aneto español!!!
Comentario por manu — 21 diciembre 2011 @ 18:57 | Responder
34.Impresionante el empeño en anular catalunya de la historia…la bandera catalana proviene del casal de carcassona y es ermessenda condesa de barcelona de girona y osona quien la introduce en el condado de barcelona entes del año 1.000.
mucho más tarde llega a aragón ya que la unión del conde barcelona con le heredera de aragón da la ocasión para juntar y emparentar simbolos.No eran en esa epopca parte de francia ni lo eran ya desde hacia 3 siglos los terriotrios catalanes, la catalunya de entonces que incluia el sur de la francia actual ya se rebelaron al rey frances una vez que se conquistaron territorios para crear la marcaa hispanica. Si es cierto que el origen de catalunya es la creación de la llamada marca hispanica pero de ahi a decir que era parte de francia hasta que aparecio en escena aragón….es lamentable y solo refuerza la terquedad y desprecio de todos los que teneis como deporte la anticalanidad…por otra parte el menos precios por todo esto solo nos lleva a enfrentamientos aun mas encarnizados y a posturas aun mas irreconciliables.
Si lo que hoy llamamos españa se fundamenta sobre toda esta operación de desprecio a catalunya no se entiende el empeño en someter tal territorio…aceptar la verdad de la historia es parte de la aceptación de la verdad…
Si los que creeis estas falacias os enorgulleceis de ello… no extrañeis nuestro reparo en estar al lado vuestro y en compartir vuestras “gloriosas” verdades….
Malditos los que os sosteneis sobre la mentira porque eso ha hecho que nunca podamos ser un estado unido
Comentario por julian loza — 7 enero 2012 @ 15:09 | Responder
35.qué es eso de nuestra España? pensaba que erais una asociación aragonesa 100%
Comentario por Traidor — 13 enero 2012 @ 23:27 | Responder
36.Y quien es el cateto que se cree todo esto???mapas falsos y datos incorrectos…normal q n t cuadren las cosas,haz un favor a la gente q n sabe del tema y n inventes mas q n engañas a nadie
Comentario por Q mierda es esta — 18 enero 2012 @ 02:28 | Responder
37.Artículo estupendo .Los que conocemos lo que fué Aragon . su formación , los condados y finalmente LA CORONA DE ARAGON
Es un placer que lo leamos y…los que no saben lo que fué nuestro Aragón , es muy importante se les enseñe .
Al artículo , solo añadiría humildemente , sobre el artículo de ” Wifredo el Velloso ” Este conde , cuando le interesó era epañol y
a la llegada de los musulmanes se fué al sur de Francia , hasta ver como serian los acontecimientos . Eso no quita que hizo mucho por cataluña y naturalmente para agrandar su pecunio . Es una de las razones que cogieron a ese famoso Conde para apropiarse las
BARRAS de nuestra corona y , creo hay que añadir que , en 1er. lugar intentan de falsedades , hacer una verdad en lo siguiente: 1º ] Pusieron al Emperador , Luis I el Piadoso , más conocido como Ludovico Pio , fuéra a ver a Wifredo herido de muerte
y ante su petición de llevar algo en su escudo , éste ,moja sus dedos en sus heridas sanguinolentas y le traza las 4 Rayas o
Barras Aragonesas , pero el emperador murió el 840 , año que Wifredo nació . – Luego , intentan la misma mentira , con su hijo , el
tambien Emperador , CHARLES II LE CHAUVE , es decir Carlos II el Calvo y 2ª MENTIRA : es el año 897 que Wifredo está mal herido
por los Normandos y le hace la misma petición que a su padre y Charles , tambien se la concede , embadurna sus dedos de sangre
y los plasma en su escudo y esas son las Barras ” REALES ” que le deja . Aquí , la falsificación está , en que Carlos II el Calvo
murió el año 877 , es decir estaba muerto hacía 20 años . Me repito , Wifredo muere el año 897 .
3ª FALSEDAD , el fondo del escudo de Wifredo el Velloso era blanco y no Amarillo , en heráldica es más enriquecedor el escudo
al ser su metal el oro …. finalmente para acabar , no son los Normandos quienes lo matan sino los Arabes en lucha con él por territorios y cerca de su castillio de AURA , hoy dia en ruinas . A pesar que siguen con el tema de la propiedad de las BARRAS en
el Monasterio de Ripoll , donde Wifredo fué su fundador y donde reposa su sancófago que tambien pintaron las barras en él .
Este tema es asombroso y triste al mismo tiempo .Escritos así , es normal que los aragoneses se violenten y cataluña , no se hace ningún favor permitir tales desvarios . De ahí a tildarnos de anti-catalanes , no es aceptable tampoco .
El catalán de pura cepa , no es así , yo tengo ascendencia , catalana , basca , asturiana ,extremadura , et…cetera . Todos somos
mestizos y me molesta leer …son indo-alemanes !!! ¿ Y el resto que somos ? .El resto somos , para quien no lo sepa : INDO –
GERMANICOS , Iberos y antes Ligures etc…multitud de razas y no somos la escepción de Europa , pero ese problema regionalista
es bien español y la cultura debería terminar con esas rencillas que sólo nos amargan .
Les incito a que lean y lean , la grandeza que fué ARAGON , eso debe enorgullecernos , porque hasta los peces
no podías pasar por el mediterráneo , sin `pedir permiso …a no ser que llevaran sobre sus espaldas , el …….. ESCUDO DE LA CORONA DE ARAGON . Un saludo M.N.Casamayor y A.
Comentario por Mª Nieves CASAMAYOR y ALCONCHEL — 2 febrero 2012 @ 02:37 | Responder
38.No se puede ser tan rígido en un tema tan controvertido. Esta es únicamente una teoría, la D. Guillermo Fatás, que aquí se defiende como exclusiva. Hay otras igualmente creíbles.
Las que parecen descartadas son las de Wifredo el Velloso y la de la cantidad de barras, según el número de condados del reino. Pero hay otro gran número de teorías igualmente creíbles.
El emblema de los palos es empleado también en otros países: está integrado en las armas de Andorra y en el símbolo de las regiones francesas de Languedoc-Rosellón y Provenza-Alpes-Costa Azul y de los departamentos de Pirineos Orientales y Lozère, así como en los de diversas poblaciones de estos territorios, como Formiguères, Latour-de-Carol, Le Perthus o Barcelonnette; aparece también en las provincias italianas de Reggio Calabria, Catanzaro y Lecce, y especialmente como enseña abreviada en Nápoles.
Comentario por Luis Alvarez — 7 febrero 2012 @ 08:31 | Responder
39.Ya es hora de que se conozca la realidad. A mucha gente desde Cataluña les han confundido. Más rigor por favor
Comentario por Pedro Martínez Ojeda — 12 febrero 2012 @ 18:58 | Responder
40.Buen artículo, me gustaría compartirlo en mi facebook.
Solo unas puntualizaciones:
Gules en ciencia heráldica se refiere al color rojo, tanto en fondo como en figuras.
Y nuestro querido reino de Mallorca también tuvo las cuatro barras dadas por Jaime I, más tarde Jaime III como repulsa a su tio Pedro IV de Aragón, el cuál quiso anexionarse el reino de Mallorca, redujo estas barras a tres. No recuerdo bien como quedó el tema después, pero bueno esa es otra historia.
Comentario por fxpp — 18 febrero 2012 @ 15:58 | Responder
41.Podemos decir de todo lo expuesto que es la historia de Aragón escrita por aragoneses, y por tanto intencionadamente partidista. ( como siempre no tenéis ni idea de la de Historia de Catalunya), pero por no ser demasiado extenso ( rectificar con datos todo vuestro escrito así la aria), solo me limitare a dejaros la siguiente información la cual no es mía, si no que esta conservada en un pergamino existente en el archivo de la corona catalana-aragonesa, y que dice lo siguiente: En virtud de haber casado a su hija Petronila con Ramón Berenguer IV conde de Barcelona, su suegro Ramiro I rey de Aragón le dona el reino y renuncia al mismo. Este documento se considera la más antigua “ABDICACION” de un soberano medieval. Es por tanto Aragón la que pasa a manos de Catalunya, y no al revés como les gusta y divulgan des de Aragón. Suerte tenemos de estos documentos que exponen la única verdad y no estos panfletos que manipulan para engañar a los aragoneses que seguramente es lo que quieren que se les diga, pero no per eso dejan de ser mentida.
Podemos decir de todo lo expuesto que es la historia de Aragón escrita por aragoneses, y por tanto intencionadamente partidista. ( como siempre no tenéis ni idea de la de Historia de Catalunya), pero por no ser demasiado extenso ( rectificar con datos todo vuestro escrito así la aria), solo me limitare a dejaros la siguiente información la cual no es mía, si no que esta conservada en un pergamino existente en el archivo de la corona catalana-aragonesa, y que dice lo siguiente: En virtud de haber casado a su hija Petronila con Ramón Berenguer IV conde de Barcelona, su suegro Ramiro I rey de Aragón le dona el reino y renuncia al mismo. Este documento se considera la más antigua “ABDICACION” de un soberano medieval. Es por tanto Aragón la que pasa a manos de Catalunya, y no al revés como les gusta y divulgan des de Aragón. Suerte tenemos de estos documentos que exponen la única verdad y no estos panfletos que manipulan para engañar a los aragoneses que seguramente es lo que quieren que se les diga, pero no per eso dejan de ser mentida.
Comentario por Josep Climent — 12 abril 2012 @ 10:04 | Responder
Así nos va. “Tu nunca has pisado a nadie, son los demás los que han puesto el pie debajo del tuyo”
Comentario por Llaborda — 7 agosto 2013 @ 15:03 | Responder
42.Documentación rotunda para callar las bocas de los separatistas catalinos.
Comentario por HISPANO — 29 mayo 2012 @ 21:13 | Responder
43.Carlos II de Francia, llamado el Calvo (Fráncfort del Meno, 13 de junio de 823 – Monte Cenis (Avrieux), 6 de octubre de 877)
Wifredo el Velloso (también conocido como Wilfredo, Vilfredo, Guifredo o Guilfredo) (840-897)
Informaros bien antes de publicar segun que, por cierto se dice coetaneo y no contemporaneo como indicais. Y si, fueron coetaneos, o sea que eso de tesis demoledora….
Comentario por j.a. — 11 julio 2012 @ 14:14 | Responder
44.Y… como el Arxiu de la Corona d’Aragó está en Barcelona y no en Zaragoza?
Y… como la mayoria de sus escritos són en catalan y no en español?
Aencillamente, porqué la capital era Barcelona y no Zaragoza, de la cual nunca nadie dice nada. Así de claro
Comentario por Jordi Planella — 18 agosto 2012 @ 06:11 | Responder
El Arxiu de la Corona d’Aragó está en Barcelona y no en Zaragoza, porque un señor llamado Jose Luis Rodriguez Zapatero, así lo dispuso en pleno siglo XXI , tal cual hiciera un tiempo después con los archivos de la guerra civil Española de 1936.
Por otra parte querido e ilustrado amigo, los escritos de la época no están escritos en Español sencillamente porque este aun no existía, y ademas tampoco en el Catalán que tu conoces.
EJEMPLO
Capítulo XXII
De la genealogía de los condes de Barcelona
Agora tractemos del començamiento del linage de los Contes de Barchinona. En el tiempo antigo, fué vn cauallero clamado Guiffré que fué de la villa -99- Darriá, sitiada en la tierra de Conflent cerca el río de Ter: aquesti cauallero
era muyt richo omne et muy bien auisado et muyt sabio, et por la su nobleza et prodeza, huuo del Rey de Francia, el Condado de Barschinona, de que era. Fué un tiempo, quel dito Conpte fué á la ciudad de Narbona, con su fillo que hauía nombre Guiffré Pelloso, por parlament con algunos mensageros del Rey de Francia, et estando aquí el dito Conte, huuo contrast con algunos caualleros del Rey de Francia, et en el dito contrast un cauallero frances ahontadament posó la mano en la barba del dito Conte, et el dito Conte de grant ira mouido, sacó la espada et mató el dito cauallero. Et aquí mismo grant multitud de franceses prendieron el dito Conte, et mientre presso se lo leuauan al Rey de Francia, el dito Conte queriendose vengar dela onta de la prisont, mouió batalla con los franceses qui preso se lo leuauan, et finalment mataronlo cerca la villa de Senyora Sancta Maria del Puch.
Comentario por El Capullo Vengador — 5 enero 2013 @ 00:45 | Responder
En Aragon se hablaba aragones ,no español. Si lo archivos se llaman : Anales de la corona de Aragon . ..tienen que estar en Aragon.
Comentario por Xabier Sese — 19 septiembre 2014 @ 17:12 | Responder
45.Hay te va un comentario…
No varies las dataciones, por supuesto que tenia influencia de los francos “no de Francia ya que no existia” pero mientras Cataluña era un pueblo constituido, en el resto de España hablaban en moro, donde estan esos 800 años de permanencia arabe, los habeis borrado.
Nos tendriamos que haber dado con dos piedras antes de iniciar la reconquista desde el norte, almenos ahora tendriamos vecinos que nos venderian el cuscus más barato.
La bandera catalana era original de catalunya antes de que Berenguer se frotara con Petronila de Aragon, y esta como gratitud a su amado esposo la puso de manera oficial, vuestra bandera autentica es esa de las cuatro caras de la baraja de Naipes que ni el mas famoso historiador entiende.
Mirate el enlace y estudia, y por favor no hagas mas copiar y pegar como has estado haciendo con los textos, que al final te confundes y lo que es peor confundes a la gente de buena fé.
Comentario por Angel — 27 agosto 2012 @ 23:15 | Responder
Soy Angel el mismo del comentario anterior.
Por cierto se me olvidaba el enlace.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Petronila_Ramon_Berenguer.jpg?uselang=es
Saludos
Comentario por Angel — 27 agosto 2012 @ 23:17 | Responder
Angel , está claro que el modelo charnego converso del plato de lentejas, no te deja pensar muy bien. El centro-sur de España ya había sido reconquistado a los musulmanes en el siglo XI, como Madrid y Toledo , pero la taifa musulmana de Lérida y de Tortosa no lo fueron hasta el siglo XII, o sea que más tarde que gran parte de España y además por lo tanto no era ni la Cataluña territorial de la que hablas…..cuscús por lo tanto en Cataluña y más ahora, sólo hay que ver las calles. Por cierto no llegaron a 800 años y sólo fue en el 5% del territorio y porque pagaban muy bien. Te recuerdo que en la batalla de las navas de Tolosa en el siglo XIII, Cordoba, Sevilla, Jaen y gran parte de Andalucia ya eran españolas, 3 siglos antes que el reino nazarí de Granada.
Yo soy nacido en Barcelona, y se de lo que hablo.
Comentario por NORBERTO — 22 diciembre 2013 @ 09:48 | Responder
46.Pero que esta basura? Deja las drogas o comprate amigos, porque veo que tienes mucho tiempo libre para decir sandeces.
Comentario por OTTO — 11 septiembre 2012 @ 02:23 | Responder
47.Buuuuhhh
Penoso
Comentario por jiooij — 11 septiembre 2012 @ 16:26 | Responder
48.Al señor que a escrito este articulo le pregunto…Porque la representación mas antigua de la cuatribarrada está en la tumba de Berenguer I y no en la de un rey aragonés. En la de Ramiro I (rey de aragón) no hay ninguna cuatribarrada. Este dato para el autor que a escrito este articulo es demoledor y deja muy entre dicho la autenticidad del mismo.
Comentario por manuel — 12 septiembre 2012 @ 06:40 | Responder
49.Agradezco mucho que alguien me corroborara la falacia de la bandera catalana. Gracias, muchas gracias.
Comentario por Carlos — 13 septiembre 2012 @ 21:42 | Responder
50.Muy instructivo y demoledor contra todas las mentiras del “Paisos Catalans”.
Comentario por Onofre Free — 14 septiembre 2012 @ 17:12 | Responder
51.Ante tamaña manipulación de la Historia sólo voy a contestar con unos datos que son incuestionables:
Carlos II el calvo nació en el año 823 y murió en el 877
Guifré el Pilós (Wifredo el velloso) nació en el año 840 y murió en el 897.
O sea que fueron contemporaneos y del mismo siglo. Debería prohibirse mentir de manera tan obvia.
Comentario por Montse Sarda — 14 septiembre 2012 @ 22:01 | Responder
52.Es verdad, tenèis razón: todo es inventado, somos unos nazis asquerosos y para que no nos tengáis q aguantar màs hemos decidido dejaros solos montar el chitinguito por nuestra cuenta . Y para q no penséis q os quitamos la bandera, nos hemos hecho una nueva con un truangulito azul y una estrella blanca. Y diremos q nuestra historia empieza el 11/09/2012, así no mentiremos màs y no perderéis màs el tiempo en estas cosas y lo podréis dedicar a las vuestras, como reorganizar los Monegros, que falta os hace. Un saludo afectuoso.
Comentario por Francisco Llorca — 15 septiembre 2012 @ 14:05 | Responder
Y tenéis que coger el azul de Valencia…joder. Dentro de 800 años algún catalanero dirá que el azul sobre las 4 barras salió primero en Cataluña.
Yo estoy a favor del referéndum…pero con consecuencias. Pero no lo haréis porque la élite catalana, esa que paga universidades y basura propagandística y estudios aBalados, sólo quiere chantajear para que Madrid exprima a otras comunidades y deje a Cataluña exenta de pagos, devolución de deuda del rescate, etc.
Si Cataluña tuvieses 3 millones de votantes todo esta trifulca no existiría.
Comentario por Jul — 21 diciembre 2013 @ 16:56 | Responder
53.haber si sabemos lo que escribimos !!!
Comentario por M-B — 18 septiembre 2012 @ 18:48 | Responder
54.Si esto es así por que no conocemos estos datos los Aragoneses? por que no se publica en nuestro Heraldo ?
Comentario por Angel Luis — 2 octubre 2012 @ 10:05 | Responder
55.si, de Aragon
Comentario por juanma ocaña — 6 octubre 2012 @ 04:18 | Responder
56.Cada cosa…. en su sitio y, al final, la verdadera historia habla por sí sola.
Cuando se carece de antecedentes históricos, se ” agarran ” como lapas a los derechos ajenos.
Es éste el inicio de una nueva trayectoria ?. Les deseo, sólo, la suerte que se merecen.
Comentario por Ferrando — 8 octubre 2012 @ 16:26 | Responder
57.Con perdon, todo este entramado es absurdo. Es como decir que los colores dell FC Barcelona, no son de ese equipo de futbol pq inicialmente lo eran de un canton suizo. Son del club pq en algún momento se adoptaron como propios. La bandera catalana lo es pq en algún momento así se decidió (ya hace muchos años). Lo cual no quita que tambien lo sea de Aragón, Valencia, Mallorca, La provenza y el Reino de las dos Sicilias.
El Condado de Barcelona tenía la bandera de San Jorge y aún se conserva en el escudo de la ciudad de Barcelona.
Comentario por trebla — 9 octubre 2012 @ 15:15 | Responder
58.Muy bien documentado, gracias
Comentario por Fernando — 9 octubre 2012 @ 19:24 | Responder
59.me gusta ojala los catalanes se enteren de una vez que valencia es un reino y no existes los paisos catalanes
Comentario por carlos — 10 octubre 2012 @ 12:37 | Responder
60.Antes de nada felicitar a la “Asoziazión” cultural por el blog.
No soy historiador ni trabajo con temas relacionados con este, pero me interesa el asunto puesto que por suerte o por desgracia me ha tocado crecer y educarme en la franja entre Cataluña y Aragón, justo donde las lenguas se mezclan Y he podido escuchar, desde los dos territorios, relatos que se contradicen (política, historia, fútbol…) todo acaba siendo lo mismo y mi apolítica cabeza va dando tumbos de un lado a otro sin reposar ni un instante.
Estaba buscando información sobre el origen de la bandera aragonesa y he llegado aquí. Sabía que existía la leyenda sobre Wifredo el Velloso pero desconocía que no fuera coetáneo con Carlos el Calvo, de hecho he buscado la información y he encontrado esto: Wifredo el Velloso (840-897), Carlos el Calvo (823-877).
Estoy yo equivocado o es una errata en el blog?
PD: Por cierto, lo que si es un error tacigráfico es: Wifredo el “Belloso” (primera línea_NOTAS TOMADAS DE D. VICENTE GINER BOIRA)
Lo que si sabemos seguro es que la historia no son matemáticas. :)
Comentario por Miguel — 10 octubre 2012 @ 20:59 | Responder
61.Es muy divertido el milagro de la lengua catalana sobre Baleares y Valencia….. Quizás bajó un ángel, aclaró la dermis de los moriscos y de paso les enseñó catalán……. me parece patético.
El destino hizo que 2 territorios se unieran por intereses comunes, y fruto de ello se hicieron más fuertes para derrotar a los musulmanes. Siempre se respetaron, y cada uno se siguió autogestionando, trabajando en equipo, formando una confederación, a diferencia de la política engullidora castellana. Eso es el legado que nos dejó Jaume I (1/2 aragonés-1/2 catalán), y así fué hasta el 1714.
Vuestras palabras muestran un fondo de resentimiento que provoca tristeza.
(Veo lógico que la casa condal mostrara la bandera del reino de Aragón como la propia de la Corona de Aragón)… Que problema hay? Los catalanes no nos creemos la leyenda, ni somos tan ignorantes al respecto.
En fín, molta mala baba!!!!
Comentario por Gotanassiu — 11 octubre 2012 @ 01:49 | Responder
62.Montatelo como quieras pero es corona catalano – aragonesa, y la bandera es de catalunya.. -.-
Comentario por Gafollas — 11 octubre 2012 @ 16:23 | Responder
63.Lamento que el uso de la historia se haga para enfrentar unos con otros, que lástima, donde entran los nacionalismos (sea catalán, aragones o español), muere la cultura y la razón.
ver tambien: http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Arag%C3%B3n
Un catalán de padres aragoneses…..
Carles Miquel
Comentario por Carles Miquel — 11 octubre 2012 @ 17:05 | Responder
Lamento que el uso de la historia se haga para enfrentar unos con otros, que lástima, donde entran los nacionalismos (sea Catalán, Aragonés o Español), muere la cultura y la razón.
Estoy totalmente de acuerdo
Comentario por El Capullo Vengador — 5 enero 2013 @ 00:02 | Responder
64.Cuánta tontería junta.
Comentario por juan — 11 octubre 2012 @ 21:54 | Responder
65.Sois mis héroes.., gracias!!!
Comentario por fm — 11 octubre 2012 @ 22:18 | Responder
66.HOY E ESTADO LELLENDO LA HISTORIADE ARAGON Y ME A GUSTADO MUCHO PUES NO ES LO QUE YO CONOCIA DOY LAS GRACIAS A LAS PERSONAS QUE ASIN LAS AN ESCRITO….DIA 12 -10-2012
CATITA
Comentario por CATI — 12 octubre 2012 @ 15:39 | Responder
67.excelente trabajo de investigación histórica
para los que faltaron al cole esos dias
Comentario por Manuel Real — 13 octubre 2012 @ 01:20 | Responder
68.Te has dejado las Baleares, majo, que aunque sean islas también son hijas de dios
Comentario por bowmanpoole — 13 octubre 2012 @ 01:26 | Responder
69.si fueron contemporaneos Carlos el Calvo y wifredo el belloso. en wuikipedia coinciden en fechas de sus vidas
Comentario por carlos — 13 octubre 2012 @ 22:13 | Responder
70.Excelente Blog. !
Comentario por Pedro Martínez — 14 octubre 2012 @ 17:53 | Responder
71.Como puede creerse que los catalanes nos creemos la leyenda. Esta se crea hacia el siglo XV. Es cierto que Catalunya no ha sido nunca un reino y que el término “corona catalano-aragonesa” es reciente (creo que de finales del siglo XIX). Recomiendo un texto del heraldista Armand de Fluvià sobre la historia de esta bandera (“El senyal dels quatres pals és dels comtes de Barcelona i, per tant, català, no aragonès”), publicado en la <>, 96 (1995). Todos los argumentos que aparecen en esta página, y otros, los refuta. Si interessa, puedo enviar el texto en documento PDF, lo que no sé és si existe en aragonés o en castellano.
Comentario por Jes — 14 octubre 2012 @ 21:38 | Responder
72.Viendo que no se ha escrito el nombre de la revista que había citado (tan solo han salido dos símbolos con un vacío dentro), lo vuelvo a escribir: Revista de Catalunya, 96.
Comentario por Jes — 14 octubre 2012 @ 21:40 | Responder
73.Aprende historia chaval…. de buen rollo te lo digo.
Comentario por xavi — 16 octubre 2012 @ 20:18 | Responder
74.…pidió el conde Iofre Valeroso al emperador Loís que le diesse armas que pudiesse traher en el escudo, que llevava dorado sin ninguna divisa. Y el emperador, viendo que havía sido en aquella batalla tan valeroso que, con muchas llagas que recibiera, hiziera maravillas en armas, llegóse a él, y mojóse la mano derecha de la sangre que le salía al conde, y passó los quatro dedos ansí ensangrentados encima del escudo dorado, de alto a baxo, haziendo quatro rayas de sangre, y dixo: “Éstas serán vuestras armas, conde.” Y de allí tomó las quatro rayas, o bandas, de sangre en el campo dorado, que son las armas de Cathaluña, que agora dezimos de Aragón.
En términos estrictamente históricos, el escudo de las cuatro barras probablemente lo empezó a utilizar el conde Ramón Berenguer IV, después de la unión dinástica del condado de Barcelona con el reino de Aragón, siendo el símbolo oficial del linaje a partir de su hijo, el rey Alfonso II de Aragón.
Comentario por Sigmund Wert — 18 octubre 2012 @ 23:15 | Responder
He aquí un trocito de historia extraído de un buen libro de la propia historia.
La muerte del rey franco Luis el Piadoso (840) y las luchas que acompañaron al tratado de Verdún (843) dieron lugar a cambios importantes en los linajes gobernantes de Cataluña, territorio dependiente del Imperio carolingio. El conde de Barcelona, Bernardo de Septimania, apoyó a Luis el Germánico contra sus hermanos Lotario y Carlos el Calvo. Sin embargo, el Tratado de Verdún por el que se firmaba la paz, dividía las tierras del Imperio carolingio de tal forma que la parte occidental de éste fue adjudicada a Carlos el Calvo, quien destituyó a su antiguo enemigo (844) y confió los condados de Barcelona, Gerona y Narbona a Sunifredo, conde de Urgel-Cerdaña, y padre de Wifredo el Velloso. Su hermano Suñer recibió los condados de Ampurias y Rosellón.
Biografía de Wifredo el Velloso
Introducción
Wifredo el Velloso (Guifré el Pilós en catalán) fue conde Cerdaña y Urgel (870-897) y de Barcelona, Gerona y Besalú (878-897), llegando a ostentar también el título de marqués. Su obra más importante fue la incorporación de los territorios que pasarían a formar el condado de Osona. Allí fundó los monasterios de Ripoll y de Sant Joan de les
Abadesses, convertidos en puntales de la repoblación, y promovió la restauración del obispado de Vich.
Wifredo, además, supo aprovechar las dificultades por las que atravesaba la monarquía franca en esos años para fortalecer su posición al frente de los condados y consolidar su independencia. Así, se convirtió en el último conde nombrado directamente por un rey franco, pues, tras su muerte, sus hijos se convirtieron en herederos de sus estados sin que se produjera la intervención de la monarquía carolingia.
Nacimiento y orígenes familiares
Wifredo el Velloso (840?-897) fue hijo del magnate Sunifredo de Urgel y de su esposa Ermesinda, con la que tuvo, al menos, otros cuatro hijos: Sisenando, Sunifredo, Radulfo y Miró.
La genealogía de Sunifredo no está tan clara y ha sido objeto de un encendido debate por parte de los especialistas. J. Calmette afirmó que era hijo de Aznar Galindo y que, en el momento de su designación por Carlos el Calvo como conde de Barcelona, ya estaba al frente del condado de Urgel; Dom Vaissette le hizo descender de un tal Borrell, conde de Ausona por nombramiento de Carlomagno, y Ramón d´Abadal le considera hijo del conde Belló de Carcasona, siendo ésta la hipótesis más aceptada.
Como se puede comprobar, la leyenda de los cuatro dedos ensangrentados marcando el escudo,(se supone amarillo)
no se sostiene en pie, puesto que el rey Francés murió el mismo año del nacimiento de Wifredo.
P.D. – Una pequeña observación, aunque se trate del siglo IX COMO SE PUEDE COMPROBAR, todos estos nombres son de origen VISIGODO.
Comentario por El Capullo Vengador — 4 enero 2013 @ 23:58 | Responder
75.No me creo nada. Y si tan vacilas de aragones y de lengua. Podías escribir este texto en aragones si sabieras o tuvieras cojones
Pero claro, como solo sabes hblar español. Que penoso otra lengua perdida
Comentario por Andreu — 19 octubre 2012 @ 00:29 | Responder
No se dice, ni se escribe, SABIERAS, se dice y se escribe SUPIERAS
Comentario por El Capullo Vengador — 4 enero 2013 @ 23:03 | Responder
76.No seais ilusos, buscad el retrato de la boda de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y de la reina Peronella de Aragón,en el año1137,
podreis comprobar, por los blasones del Reino de Aragon i el Condado de Barcelona, que la bandera de las quatro barras no proviene del Reino de aragón.Podeis leer la historia como és, no como os la cuentan, el cuadro de la boda no deja duda alguna.
Comentario por Lluís — 19 octubre 2012 @ 15:22 | Responder
Ese cuadro al que te refieres, el de la boda, fue pintado bastantes años despues.
Comentario por El Capullo Vengador — 4 enero 2013 @ 22:59 | Responder
77.La verdad, es difícil leer tantas animaladas en tan poco tiempo. ¡Que en 1258 Cataluña era francesa! ¿Y porque no rusa? Entonces, Jaime I no heredó los condados catalanes de Pedro II, ni este de Alfonso II, ni este de Ramón Berenguer IV, ni este de Ramón Berenguer III. ¿Tengo que continuar? El último conde feudatario del rey de los francos (que no de Francia) fue Borrell II, que en el siglo X retiró el vasallaje, ya que el rey franco se había negado a socorrerle cuando Barcelona fue atacada por Almanzor.
“Es imposible que una Cataluña inexistente política y jurídicamente tuviera lengua propia” Desde cuando formar una entidad política es condición sine para la existencia de un idioma? Así, según tu criterio, tenemos que negar la existencia del vascuence, ya que el País Vasco nunca fue una entidad política, ¿no? Nada menos que el euskera, que existe desde hace por lo menos 7.000 años, antes de que existieran no ya el castellano y el catalán, sino el latín, el griego y la mayoría de lenguas indoeuropeas.
En cuanto a las cuatro barras, es cuestión debatida en la heráldica su origen. La leyenda de Wifredo el Velloso no es más que eso, una leyenda. Los hechos son que la primera vez que aparece es, como bien dices, en un sello de Ramón Berenguer IV. Por tanto, una de dos: o se inventa el conde el sello, cosa más que improbable, o lo usa porque era el emblema de su familia, es decir, de los condes de Barcelona, respuesta que parece la más lógica.
Haz el favor de informarte un poco antes de publicar nada, porque da mucha pena leer semejantes sandeces, pero aún da más pena pensar en toda la gente que te lee y te cree. Personas como tu explican que este país esté a la cola de Europa en conocimiento y desarrollo.
Sin ningún rencor, un saludo
Arnaldo Puig Ayala
Comentario por Arnaldo — 20 octubre 2012 @ 21:12 | Responder
78.Por el tratado de Corbeil el rey de Francia Luis IX renuncia expresamente a los derechos que, como heredero de Carlomagno, reclamaba sobre Cataluña. Eso no significa para nada la no existencia e independencia de Cataluña. Mucha gente ha reclamado derechos, territorios, y títulos durante la historia. Los reyes de Inglaterra reclamaron, durante la Guerra de los Cien Años y mucho después, derechos sucesorios sobre el reino de Francia, hasta el punto de que se hacían llamar reyes de Inglaterra, Francia e Irlanda. ¿Vamos por ello a negar la existencia de Francia durante ese período como país? Sus reyes en esa época aparecen en todas las fuentes históricas, y con plenas facultades, eh! En fin, no sé a que te dedicas, pero deja la historia, que no es lo tuyo.
Saludos de nuevo
Arnaldo Puig Ayala
Comentario por Arnaldo — 20 octubre 2012 @ 21:33 | Responder
79.Se de la existencia como mínimo de una tesis doctoral del Dr. Balzud, a quien se lo oi comentar en Bielsa allá por los años 68-69
Comentario por Emilio Fernández — 20 octubre 2012 @ 22:41 | Responder
80.Este mapa, en su tamaño completo lo he visto en numerosas foros, es completamente falso que sea de 1235. Varias pistas para reconocerlo:
1. ningún mapa antiguo tiene una leyenda a uno de sus márgenes explicando los símbolos que en él se representan
2. aparece una miniatura de Luis IX de Francia como San Luis, pero no fue canonizado hasta 1297
3. los Condado Catalanes estaban unificados con el reino de Aragón, pese a que Francia en esa época hizo lo posible para debilitar esa unión, y la propaganda, que ya existía, se usaba para manipular la realidad, incluso en los mapas, que si fuera real, no hay que olvidar que sería francés
4. otros detalles fronterizos: la zona e Jaén aparece bajo el dominio almohade, cuando ya estaba conquistada por Castilla, o la comarca de Olivenza (Badajoz), que fue potuguesa hasta 1801, aunque en el mapa aparece como castellana; etc.
Comentario por Ernesto — 26 octubre 2012 @ 20:53 | Responder
81.No veis que no son iguales la bandera de aragón y al de cataluña.?Son iguales las de Autralia y nueva zelanda?verdad que no?Parecidas a la de Gran bretaña,pero no son iguales.Cambian cosas los escudos. entre la de cataluña y aragón.También tengo un mapa del 1210 http://bit.ly/af98x8 y otro de la epoca napoleonica http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dep-fr.svg engloba cataluña dentro de Francia. el mapa como anteriromente digo tiene pinta de manipulado podria ser de la epoca napoleonica,para asi tener la escusa clara de poder anexionarse Cataluña.El tratado de corbeil http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Corbeil es cierto lo que pones pero te faltan más cosas.Y es que no hay ningún documento que cataluña o los condados catalanes en esa epoca fueran vasallos Franceses.Tendrian que haber impuestos y pagar a Francia transacciones de tipo economico documentos recibos etcc..Cataluña ya era independiente antes de que Francia fuese francia en la dinastia de los capetos,incluso los mismos franceses en su wikipedia no nombran a Cataluña http://fr.wikipedia.org/wiki/France como parte de su historia. en el 987 dejo de pagar tributos a lo que entonces era el imperio Carolingio.Claro que esistian desavenencias,como las que que hay de España con gibraltar(gibraltar ha sido español,pero desde hace mas de 200 años,no lo es y España sigue reclamando) y el tratado de corbeli era mas bien un pacto de no agresión una paz ambos reinos se disputaban dinasticamente,tenian los mismos derechos sobre cataluña por sus antepasados.Era como decirle a Francia,mira te doy estos territorios y tu dejas de darme la vara con el tema de Cataluña y ya no vuelves a reclamar y renuncias al territorio es como si le dijiera Inglaterra a España te doy las malvinas o un mónton de dinero y no vuelves a reclamar gibrarltar ante la onu(antigumente los mediadores eran los Papas del Vaticano).Asi es como pudo centrarse Aragón con la expansión hacia el sur y mediterraneo ,sin ese acuerdo le hubiera sido imposible mantener dos frentes abiertos de batallas.
Comentario por Ernesto — 26 octubre 2012 @ 23:19 | Responder
82.pero si todos van fumados, que coño les dan a estos catalanes de fumar. el adoctrinamiento que reciben en las escuelas y los porros son los culpables. que si, que si, acepto pulpo como animal de compañia, pero no te acepto a Valencia y Baleares como parte de los inventados paissos catalans.
una cosa segura: yo hago el boicot a los productos catalanes.
Comentario por jAIME I — 7 noviembre 2012 @ 20:51 | Responder
83.En lo que si estoy es que las banderas de Valencia y Cataluña tienen los mismos colores que las de Aragon, y que la bandera de España tiene los mismo colores ¡Viva España y los españoles¡
Comentario por ANONIMO — 10 noviembre 2012 @ 01:09 | Responder
84.al final trajano adriano y teodosio tambien eran catalanes
Comentario por mescalero — 15 noviembre 2012 @ 19:40 | Responder
85.Los dos ultimos comentarios (79/80) son un prodigio de educación e inteligencia. Felicidades jAIME I y mescalero. Seguid así.
Comentario por almogàvar.cat — 21 noviembre 2012 @ 10:40 | Responder
86.Fantastico documento. Aqui en Valencia siempre se ha dicho que las barras de nuestra Señera son las barras de Aragón. Aqui se habla del Antiguo Reino de Valencia porque Jaime I le entregó Fueros propios pero el rey de Valencia era el rey de Aragón y aqui había un virrey. Esto es lo que conoce tido Valenciano medio y es totalmente asimilado.
Comentario por Ricardo Salom — 24 noviembre 2012 @ 19:22 | Responder
87.Tras leer todos estos mensajes se saca una conclusión. Vecinos hartos de este payasismo nazi catalanista (que no incluye a todos los catalanes) el ser humano con complejos y debilidades siempre busca sentirse especial y superior, y en Cataluña los políticos se están aprovechando de eso, y se ve claramente como muchos ciudadanos catalanes están cayendo como tontos. La historia esta hecha de sucesos y mezclas culturales que aportan riqueza un pueblo. Discernir la realidad entre leyendas e historietas es prácticamente imposible. Lo que se debería hacer es mantener la cultura que se tiene. Es síntoma de poca inteligencia empeñarse en aislarse y no valorar el saber español por ejemplo, así como las relaciones sociales y económicas que nos aportamos todas las comunidades. Os creeis los catalanes que sois los únicos que teneis tradiciones y culturas propias?. Claro con vuestra excusa de que sois especiales, los demás tenemos que aguantar que cada vez que vuestros políticos corruptos (elegidos por los catalanes) os expolian, la culpa es de los demás. No somos los demás los que no apreciamos Cataluña, es que estamos hartos del desprecio que se ha instaurado en una parte de la población caracterizada por el paletismo de “yo soy más que tu” y que llega a la irracionalidad.
Comentario por Yosta — 27 noviembre 2012 @ 15:52 | Responder
88.Hace cuarenta años cuando estaba estudiando historia, aprendí que se anexiono el “Condado de Cataluña” a la “Corona de Aragón” por matrimonio. Después de leer todos los textos anteriormente escritos tanto por parte de partidarios catalanes como de aragoneses y otros; he llegado a la conclusión de que cuente la historia quien la cuente el resultado es el mismo. Aragón era un reino y Cataluña solo un condado y como los antiguos siempre ponían primero al de mayor categoría (y en estos tiempos también) , en los escritos se describe como “Reino de Aragón, Cataluña,etc…”
Comprendo que alguien quiera que su comunidad destaque más, pero de ahí a cambiar el nombre de las cosas…. siempre se ha conocido a Barcelona como la ciudad “Condal” ¿Porqué ese empeño en llamarlo reino de Cataluña? ¿Creen que por cambiar el nombre de algo es más real?
Cuando solo una persona sabe algo es fácil cambiar la verdad a su conveniencia, pero cuando son millones de personas las que lo saben no se les puede engañar impunemente.
Respecto a las banderas de Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares y resto de sitios nombrados,es lógico que sean iguales o similares puesto que todos ellos acabaron siendo descendientes de los mismos reyes y reinas y cuando eso ocurría acababan añadiendo los blasones y emblemas de las nuevas casas.
En cuanto a las lenguas igual que pasa ahora en la actualidad la gente se movía mucho, debido a las guerras, los planes de expansión de los territorios y otras cosas de la época; por tanto no es raro que el lenguaje que hablara la gente desplazada se mezclara con los de la zona que ocuparan y dependiendo de la calidad del lenguaje arraigara más o simplemente se mezclara creando otra lengua semejante.
Cuando una persona de de otra raza a la tuya no consigue lo que quiere de ti te dice que eres racista, cuando los que marcan la diferencia son ellos. ¿Porqué en Cataluña cuando los demás no estamos de acuerdo con sus ideas nos llaman anti-catalanistas o anti-catalanes?
¿No creéis que bastante tenemos ya? Dicen que: el que no tiene que hacer con el culo caza moscas. Señores dejemos a las moscas en paz y dediquémonos a cosas que de verdad importan.
Comentario por mis — 8 diciembre 2012 @ 00:40 | Responder
89.alucinando con el artículo pero mucho más con los comentarios, he de reconocer que acabo de ser consciente de temas que pensaba ya sabidos y aclarados, algo que independientemente de mis ideas debo agradecer a todos los foristas (excepto a los que solo entraban para insultar y menospreciar).
Comentario por Belisario — 12 diciembre 2012 @ 17:28 | Responder
90.La ceguera es contagiosa, ya lo expuso magistralmente Saramago en su novela “Ensayo sobre…(ella)”.
La posible verdad está ahí, entre las línias escritas, las obviadas, las no expresadas y las tergiversadas (sea ello por desconocimiento o mala fe) … y quien sea “puro” de corazón y mente (aceptando esa dualidad, orgánicamente inexistente, como metáfora explicativa de los disparates en los que la humanidad incurre constantemente) que interprete mejor lo que realmente pudo haber ocurrido en un tan lejano pasado como para que afecte en gran medida lo que nos pueda estar ocurriendo en el presente y en el futuro.
Y siempre oí decir en casa que no hay cosa más atrevida que la ignorancia… pero es una apreciación doméstica sin demostración científica ;-)
He ampliado mi conocimiento del tema más con el contraste de comentarios que acompañaron en su momento y sigue generando el artículo a día de hoy que con él mismo, tomándolo aisladamente. De lo que deduzco que en el debate, en la discrepancia y en la expresión educada de la disparidad de datos está la base de la generación de Conocimiento. La información que se emplea para ello es sólo eso, información, datos, veraces o falaces con los que se pueda o se quiera estar de acuerdo y que bién merecen ser contrastados. Es en el diálogo y el empleo de datos históricamente demostrables que puede generarse el Conocimiento, es decir el Amor a la Verdad (aunque ésta a veces pueda mostrarse en plural)
Comentario por una aprendiz — 17 diciembre 2012 @ 12:52 | Responder
91.Tras leer esto de “las banderas” comprendo lo difícil que es saber la historia ( la verdadera) de cualquier lugar y aún menos si hablamos de países con tanta historia como el nuestro (el de cada uno). Si el historiador es local se dirá que lleva el agua a su molino (teoría), bien potenciando lo favorable, bien minimizando o ignorando lo adverso. Si es extranjero se dirá que no ha sabido entendernos. Y esto suponiendo que sean honestos e imparciales porque como la carne es débil hay otros muchos que ponen sus conocimientos al servicio de la causa política, o sea, del que le paga. Estos son los peores y deberían responder ante la Justicia.
No obstante, es positivo este contraste de pareceres, siempre que sea con respeto y tolerancia. Otra cosa es llevar razón pues como dice Saramago ( cita traída por “ Una aprendiz “ que es toda una Maestra del sentido común) :” La posible verdad está ahí, entre las líneas escritas, las obviadas, las no expresadas y las tergivesadas ……”. Antonio Machado decía lo mismo pero en verso:¿Tu verdad? No, la Verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela
Comentario por Juan González Herrera — 23 diciembre 2012 @ 18:41 | Responder
92.Hola soy valenciano y creo que juntos estamos mejor,somos mas fuertes en Europa y españa es un gran mercado de casi 50 millones de personas que tiene su centro logistico y su frontera en barcelona
esto cambiaria si se fuera de España y supongo que las empresas europeas o españolas pondrian sus delegaciones en ciudades Españolas,no catalanas y esto por que de no ser asi les seria muy dificil vender en España,un enorme mercado de mas de 40 millones de personas.
Valencia fue conquistada por jaime 1º rey occitano de nacimiento que trajo la lengua occitana a Valencia el catalan tambien tiene su origen en esta lengua, lo mismo que el valenciano y en la conquista de valencia no vinieron mas catalanes que aragoneses o franceses,tambien vinieron navarros cuando se expulsaron los judios se ofrecio tierra para repoblar a los catalanes y vinieron como repobladores, ya se hablaba en valenciano.en esta tierra.Armengol.
Comentario por emilio — 3 enero 2013 @ 18:43 | Responder
93.De todo el mundo es sabido que la ignorancia es muy atrevida.
De momento y para empezar, las banderas como tal , no se empiezan a usar hasta Carlos III, HASTA ENTONCES LOS DISTINTIVOS, CONSTABAN DE PENDONES Y ESTANDARTES MAS LA HERALDICA BASADA EN LOS ESCUDOS DE CADA CASA, LOS CUALES DATAN DE EL TIEMPO DE LOS VISIGODOS .
Que sirva como dato que los Reyes Visigodos no heredaban la corona, cuando moría un Rey los pretendientes al trono mostraban su escudo y este era el emblema que aceptaban o no el total de las tribuis o familias ( LAS CASAS).
La bandera del vaticano no tiene ni ha tenido nunca el color rojo ó (GULES), es el color amarillo y no otro, el concedido por el Papa Alejandro II a Sancho Ramirez Rey de Aragón y Pamplona para distinguir el escudo de este , al rendir vasallaje pagando el tributo de ( 500 Mancusos de oro anuales) a la santa sede, para confortar el recién nacido reino de Aragon. (año1068)
Por otra parte y aunque se hayan sostenido múltiples conjeturas y leyendas, tales como la famosa de Fredy el pelos (Wilfredo el Velloso ) demostrada trola, los colores del ESCUDO de la corona de Aragon, (QUE NO BANDERA ) aun hoy en día no se sabe a ciencia cierta ni la fecha, ni que monarca la implanto en el escudo.
De lo único que hay constancia es de que dichos colores rojo y amarillo en forma de barras, ( no se sabe si barras de oro en campo de gules ó barras de sangre (gules) en mar de oro ) aparecen en las gualdrapas de las caballerías en tiempo de Alfonso II, o lo que es lo mismo, Ramon BERENGUER V hijo de Ramon berenguer IV y Petronila de Aragón.
Y si es cierto que Ramon Berenguer IV (EL SANTO ) nunca reino, puesto que el matrimonio con la Reina Petronila (cuando esta solo contaba con 3 años ) denominado matrimonio en casa, no permitía reinar como tal ni a las mujeres (aunque conservaran el titulo de Reina) ni a los consortes que no ostentaran el linaje de Rey.
Así pues y mientras no se consumara el matrimonio de Ramon y Petronila ( recordemos que en el 1137 cuando se se acordara dicho matrimonio, Ramon contaba con 15 años y Petronila tan solo 3) seguiría el titulo en poder de Ramiro II ( EL MONGE ) aun cuando este estuviera retirado en el monasterio de San Pedro el Viejo y así siguió siendo «señor, padre y rey» («Y yo predicho Ramiro sea rey, señor y padre en el citado reino y en todos tus condados mientras me plazca» e «in tota vita mea teneas me sicut patrem et dominum» ‘en toda mi vi vida me tengas como padre y señor’), y ostentando el título de Rey de Aragón hasta su muerte en 1157 fecha en la que la corona pasa a su hija, aunque como ya he mencionado sin mando real, hasta que en el 1164 esta abdicara en su hijo, Alfonso II.
El papel de Ramón Berenguer IV a partir de los esponsales de 1137 fue el de administrador de la Casa de Aragón como regente del Reino de Aragón, hasta su muerte en 1162 pero nunca rey.
Ramon Berenguer IV el santo Conde de Barcelona, Gerona, Osona y Cerdaña, príncipe de Sobrarbe y Ribagorza, fue un digno heredero tanto de su padre biolgico Ramon Berenguer III, como de su padre politico Ramiro II, goberno el reino de Aragón como un autentico rey, aunque solo fuera de hecho y no por derecho, ampliando y asentando el dicho reino de Aragón.
Por cierto y para cierto tipo de nazionalistas y separatistas:
Sabiais que la primera esposa de Ramon Berenguer III fue Maria Rodriguez Diaz de Vivar, hija del mismisimo CID CAMPEADOR, matrimonio del que nacieron dos hijas, Maria y Jimena de Osona y que de no ser por la muerte de Dña Maria Rodriguez, los gemelos Ramón Berenguer IV y Berenguer Ramón I de Provenza, nacidos de su segunda esposa, hubieran sido tambien nietos de D. Rodrigo Diaz de Vivar???.
AQUI DEJO UN TROCITO DE HISTORIA, EN EL CUAL SE RELATA ESO MISMO, UN TROCITO DE HISTORIA PARA ATREVIDOS IGNORANTES Y VICTIMAS DE LA NEFASTA EDUCACION, QUE HOY EN DIA SE IMPARTE EN ESTE REINO LLAMADO ESPAÑA.
Uno de los muchos enigmas y recovecos de la España Medieval es la creación de la Corona de Aragón, que unía el reino del mismo nombre y varios condados de lo que mucho más tarde se llamaría Cataluña, fundamentalmente el de Barcelona. Para añadir más elementos curiosos a una de las claves políticas de nuestra historia, no fue ningún rey aragonés sino un conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, el que creó la que con el tiempo iba a convertirse en una de las potencias mediterráneas y, sobre todo, constitutiva y constituyente de la época de apogeo español en el mundo.
Fijándose más en la realidad de hoy que en la de hace casi nueve siglos, muchos se sorprenden de la modestia del conde barcelonés, que lo era también de Gerona, Ausona, Besalú, Cerdaña y Conflent. Pero cuando en 1131, a los 17 años, el hijo de Ramón Berenguer III y la última de sus esposas, Doña Dulce de Provenza, heredó las posesiones paternas, nadie hubiera pensado que un lustro después se hubiese convertido en el sucesor de hecho, aunque no de derecho, de Ramiro II El Monje, forzado heredero del forjador del poder aragonés, Alfonso I El Batallador, conquistador del Valle del Ebro.
En realidad, Barcelona aparece en el horizonte político del Reino de Aragón cuando tanto la nobleza castellana como la aragonesa sabotean la unión de ambos reinos acordada en la boda del Batallador con doña Urraca, princesa heredera de Castilla, que preludiaba en tres siglos el eje de la unión peninsular, Los nobles aragoneses eran tan feroces e intratables como los de Castilla, y ante la posibilidad de la unión y la pérdida de poderes y privilegios sacaron de su monasterio al hermano monje del Batallador, llamado Ramiro, obligándole a casarse y procrear -una niña llamada Petronila- antes de volver al claustro a morirse en paz.
Conscientes de la fragilidad de un Reino que podía ser reclamado en derecho por Alfonso VII de Castilla; El Emperador, hijo de Urraca, casaron a la infantina Petronila con el barbado conde de Barcelona que, de ese modo, se convertía en rey consorte de Aragón. Pero, ahí está el intríngulis, no en rey del todo. Ramón Berenguer IV mandó mucho en Aragón mientras vivió. Tuvo descendencia con Petronila cuando ésta pudo tenerla y esa criatura heredó el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona con las demás tierras de su padre, pero Ramón Berenguer nunca se tituló rey. No lo fue de derecho, aunque sí de hecho. Sin embargo, creó las bases de un nuevo Estado que se adaptaba bien a la realidad de la época y a las posibilidades de Ramón Berenguer, un político de primera magnitud.
En nuestros días, suele denominarse a la obra de este conde barcelonés, la «Confederación catalano-aragonesa», con el que algunos pretenden enterrar el nombre y el mérito de la obra de Ramón Berenguer IV, que es la Corona de Aragón. Cataluña no existía, ni siquiera de nombre, en aquellos años. Ramón Berenguer IV añadía varios condados menores al de Barcelona, pero había otros cinco que no eran suyos e incluso el más importante, Urgel, rival antiguo de Barcelona, le privaba de tener frontera con Aragón. Tampoco le pertenecían los de Ampurias, Rosellón y los dos Pallars, Jussá y Sobirá, típicos territorios de la antigua Marca Hispánica, descolgados a ambos lados de los Pirineos y sin acabar de decidirse entre los centros políticos más importantes: Tolosa y Barcelona. El talento de Ramón Berenguer IV consistió en lo que llamaba Cambió el sentido de lo peninsular, trazando una línea de alianzas con Aragón como socio pero sin que los aragoneses pudieran sentirse limitados en su designio de autonomía y de expansión, que ya desde Alfonso I tenía en Valencia su objetivo político y militar.
La táctica de Ramón Berenguer IV, inteligente sobre el mapa, y la de los aragoneses que buscaron su alianza, tenía un obstáculo institucional muy serio.
Según la tradición aragonesa, las mujeres podían transmitir la corona pero no reinar, así que Petronila, hija del rey Ramiro II, sólo fue reina de Aragón para hacer rey a su hijo Alfonso II. Como éste era el heredero del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón estaba unido al Reino de Navarra, la boda de Ramón y Petronila alumbró algo más que un heredero: una gran heredad.
Al socaire de la alianza con los aragoneses se fue configurando Cataluña en torno al Condado de Barcelona. Por la unión dinástica de los Reinos aragonés y navarro, Ramón Berenguer IV tuvo un margen de maniobra que empleó para avanzar por el Este como sus socios habían hecho por el Oeste: eso sí, manteniendo la alianza con Alfonso VII de Castilla. Esa lealtad mutua permitió campañas militares muy notables y un nuevo reparto del mapa de la Reconquista.
Gracias a la fuerza militar terrestre que le daban las armas aragonesas y a su tradicional alianza con Génova, Ramón Berenguer IV no sólo se mantuvo como regente y luego protector de Provenza, sino que emprendió dos campañas de limpieza de piratas en coordinación con Alfonso VII.
La más importante, en 1147, fue la toma de Almería, meca de la piratería mediterránea a mediados del siglo XII. Y al año siguiente, la toma de Tortosa. Unos meses después (1149) cayeron Lérida y Fraga, con el apoyo del mismísimo Conde de Urgel. En 1154, en una operación de menor envergadura cayeron Ciurana y Mequinenza.
La muerte del conde barcelonés se produjo de súbito y cuando estaba en el apogeo de su gloria y en la plenitud de sus facultades. Había emprendido un viaje para tratar con Federico Barbarroja, emperador de Alemania, los sempiternos problemas de Provenza con el Conde de Tolosa. Pero una súbita infección lo postró en un remoto lugar del Piamonte, Borgo San Dalmazzo, donde falleció el 6 de agosto de 1162.
No llegó a cumplir los 48 años. Sus restos fueron enterrados en el monasterio de Ripoll, en loor de santidad. No llegó a ser canonizado y en los siglos XVIII y XIX bárbaros franceses y españoles se cebaron con sus cenizas. En 1794, las tropas de la república gala asaltaron Ripoll y robaron la espada de su ataúd, deteriorando su cuerpo incorrupto.
Peores fueron los migueletes de Ripoll, que en 1837 sacaron la momia, la sometieron a juicio junto a los condes allí enterrados y terminaron pegándole fuego. Pero la figura histórica de Ramón Berenguer IV sobrevive a escarnios y manipulaciones. La Corona de Aragón quedó ahí. Aquí.
Comentario por El Capullo Vengador — 8 enero 2013 @ 17:13 | Responder
94.[…] […]
Pingback por Anónimo — 12 enero 2013 @ 02:09 | Responder
95.Evidentemente Jaime I nació en Montpellier y se crio en Monzón. Pero de eso a decir que un rey “extienda” una lengua a todo un pueblo es mucho decir. La lenguas se transmiten de otra forma y bastante más “despacio”. También hay que añadir que la leyenda de Vifredo el Velloso, no es una invención catalana, sino de un historiador y sacerdote aleman.Un tal Beuter.
Además en una genealogía del siglo XIV encargada por Juan I de Aragón se concede el titulo de Páter Patriae a Vifredo el Velloso conde de Urgel y Cerdaña y más tarde investido conde de Barcelona, Gerona y Besalú.
Hay que añadir que el primero que utilizo la cuatribarrada. sea aragonesa, catalana, fue El conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, en el siglo XII. guste o no guste.
Que todos los reyes de la corona de Aragón son descendientes de Petronila hija de Ramiro II el monje y Ramón Berenguer IV. Guste o no guste.
Que Ramiro II entrego a su hija Petronila y cedió el reino a Ramón Berenguer IV, reservándose el título de rey hasta su muerte, también es verdad, guste o deje de gustar.
Que la contribución de los condados catalanes es mucho mayor que los aragoneses quieren reconocer y dicen, y mucho menor que los catalanes dicen y quieren reconocer, y para mayor gloria de España, la España actual se empezó a “forjar” en el compromiso de Caspe.
Tres nobles aragoneses. Tres nobles valencianos, y tres nobles catalanes. aunque deje de gustar.
Un catalano-aragones o “aragoneso-catalano”
Comentario por Juanra — 5 febrero 2013 @ 18:35 | Responder
96.Ole !! la critica que hay aqui montada con la bandera , y despues de leer las opiniones he llegado a la conclusión de que deberiamos resucitar a unos cuantos personajes como Ramón Berenguer , Petronila, Jaime I, y ver que nos cuentan por que seguro que nos dejan con la boca abierta.
Comentario por anonimo — 10 febrero 2013 @ 23:40 | Responder
97.Los valencianos y aragoneses estamos muy orgullosos de ser españoles y de pertenecer a una nación que puede presumir de haber transmitido la cultura occidental y cristiana a medio mundo.
Mirad lo que aparece en Wikipedia (VENGANZA CATALANA) sobre los catalanes.
“El griego se lavaba y el catalán se enmerdaba”, en referencia a la suciedad de los catalanes (dicho que es muy utilizado, en toda Grecia, para describir a los catalanes).
Si los nacionalistas catalanes quieren abandonar España, que se vayan y se lleven esta su gloriosa historia. Nos harían un favor al resto y no tendríamos que aguantar los continuos insultos de todos los días de sus políticos y los carteles del CAMP NOU con los “CATALONIA IS NOT SPAIN”
Felipe Vicente
Comentario por Felipe Vicente — 23 marzo 2013 @ 21:48 | Responder
“Mirad lo que aparece en Wikipedia (VENGANZA CATALANA) sobre los catalanes.
“El griego se lavaba y el catalán se enmerdaba”, en referencia a la suciedad de los catalanes (dicho que es muy utilizado, en toda Grecia, para describir a los catalanes)”.
“Es importante remarcar que en ese momento de la historia, el termino catalán era aplicable a cualquier ciudadano oriundo de la Corona de Aragón”.
Comentario por Juanra — 27 marzo 2013 @ 21:24 | Responder
Cuando hagas mencion a “Venganza Catalana” no lo pongas sesgado, aunque cualquiera puede leer sobre ello en internet.
Lo que ne hace gracia es que el autor se relame en asegurar que catalunya no existe en 1230 pero resulta que en 1300 los catalanes daban miedo a media europa. ¿Salieron del aire asi de repente? ¿Como se puede pasar de la no existencia a ser un ejercito que causa pavor en el sur de europa? ¿Como es posible que gente que no existia ha dado nombre, durante siglos a una figura pavorosa que se usa aun en algunos sitios para amenazar a los niños que no hacen caso(en lugar de vendra el hombre del saco, vendra un catalan?
Esto demuestra que lo asegurado por el autor es un sinsentido.
Comentario por Josep Crehuet — 3 julio 2013 @ 17:39 | Responder
98.Sie esta documentación se presentara en forma de artículo o de ensayo, con citas y fuentes, sería digna de tener en cuenta, puesto que hay ciertas cosas que pueden ser verídicas. Hasta que no sea así, esto no es más que un documento politizado con la única intención de desprestigiar al “nacionalismo” catalán. Gáganlo bien, senyores, y ya hablaremos!
Comentario por olietelibre — 26 marzo 2013 @ 12:06 | Responder
99.La Wikipedia (VENGANZA CATALANA) también dice..
“Es importante remarcar que en ese momento de la historia, el termino catalán era aplicable a cualquier ciudadano oriundo de la Corona de Aragón”.
Comentario por Juan Ra — 12 abril 2013 @ 18:29 | Responder
¿Pero no dice el autor que catalunya y por ende los catalanes no existian?
Comentario por Josep Crehuet — 3 julio 2013 @ 17:40 | Responder
El término catalán “catlan, catlano, castlan, castlagne, etc” hace referencia a pobladores de castillos, algo bastante común en los territorios pirenaicos, y todos los fronterizos con Al-Andalus, esa denominación se aplicaba a los oriundos de las zonas cristianas de la península ibérica
Comentario por Ricart — 12 septiembre 2013 @ 02:37
100.A ver si salimos de dudas: El origen de los 4 palos de gules (rojos) sobre fondo dorado es incierto. No hay ninguna prueba 100% segura que diga que sea de origen catalán, francés (carolingio) o aragonés y posiblemente nunca no se sabrá. Ahora bien, los datos historicos más plausibles hacen que su origen pueda ser catalán. A parte de las leyendas: la famosa de Guifré el Pilós (que a menudo se utiliza para intentar desmontar el origen catalán aduciendo que solo se trata de una leyenda), també encontramos otras como la de los 4 palos de la cruz cristiana posiblemente relacionada con el hecho que las firmas utilizadas en los pergaminos y las monedas de los condes Ramon Berenguer I hasta el IV, pasando por el II y III y por tanto anterior a la unión con Aragón, estaban formadas por una cruz con 4 puntos dibujados en cada un de los 4 rincones de la cruz, o también el origen legendario basado en la Oriflama de los reyes francos, o el origen basado en el tatragramaton hebreo (YHVE), que eran símbolos cabalísticos conocidos en Provenza y la Catalunya en el siglo XII, o que los palos (algunos dicen barras) representaban el número de territorios (condados) que se iban incorporando al vasallaje del conde de Barcelona hasta fijarse en en el número de 5 palos amarillos sobre fondo rojo que darían los 4 palos rojos (interpretado al revés de como se hace habitualmente) o más recientmente: un estudio publicado en el Diario de Terrassa el 13 de enero de 2011 por Ignasi Catalán donde se encuentra un vínculo con las 4 rayas que a menudo dibujaban los iberos en sus cerámicas (algunas de ellas expuestas actualmente en los museos de Lérida y de Valencia y que se pueden encontrar en Internet). O estudios del todo serios como el sello personal de Ramon Berenguer IV en un documento datado en 1150 y por lo tanto la matríz anterior a éste (algunos dirían que era debido a su matrimonio con Petronila de Aragón, pero el hijo de ambos: Alfons el Casto bautizado, por cierto, con el nombre de Ramon, concede a la villa de Millau en Occitania (posesión del condado de Barcelona desde 1112), un sello con los 4 palos y una bloca, cuando la bloca nunca aparece en nungún documento, sello o moneda de Aragó, mientras que sí que aparece en los sellos catalanes anteriores a la unión con Aragón)). Otro dado incuestionable: las crónicas de Pedro IV de Aragón o Pere Terç como el mismo firmaba (terç, por el condado de Barcelona), dice refiriéndose al hijo de Ramon Berenguer IV y Petronila Ximenes de Aragón), Alfonso (Ramon) el Casto: “mudà les armes e senyals daragó i pres bastons”. O bien otro dato incuestionable: La condesa consorte de Barcelona María de Luna (aragonesa de nacimiento), refiriéndose al escudo de los 4 palos dice:”el senyal del comtat de Barcelona, sent aquest de barres grogues i roges”. O bien otro dato: Martín el Humano dice cuando se refiere a su bisabuelo Jaime II cuando envía a su hijo a la conquista de Cerdeña, le dice: “Fill, jo us do la bandera nostra antiga del Principat de Catalunha”. Otro dato: en el libro: “Genealogia regum Navarrae et Aragoniae et comitum Barchinonae” del año 1380 hay escrito: “Ramon Berenguer IV no cambió las armas condales y así la señal real es aquella que era del conde de Barcelona (f34.v): (“Numquam tamen voluit rex appellari, sed administrator regni, nec arma comitatus mutare, unde adhuc signa regalia sunt illa que comitis Barchinone erant”). Otro dato: en los sepúlcros de la condesa Ermessenda y de Ramon Berenguer II muerto el 1082 y por tanto muy anterior a la unión con Aragón, que están a la Catedral de Girona y que se pueden visitar actualmente sin ningún problema, aparecen 9 palos rojos sobre campo amarillo.(aquí hubo polémica cuando se descubrieron en el año 1982 ya que los detractores decían que Pedro el Cerimonioso hizo poner los palos a posteriori, tesis que no se soporta puesto que no tendría sentido si los hubiera hecho poner en el interior de los sepulcros ya que no se podrían ver desde fuera de ellos). Todo esto hace que el origen catalàn de los 4 palos sea extremadamente más probable que el origen aragonés el cual tan solo se sostiene por la tesis de los lemniscos de la bula papal que éste concedió al rey Sancho I de Aragón y Pamplona. Los lemniscos son uns hilos de seda que cuelgan de la bula de colores amarillo y rojo, pero que recientmente se han encontrado de otros colores (unos 35 lemniscos, de los cuales sólo 11 son rojos y amarillos, siendo los demás azules y verdes) y que por otra parte los colores presumiblemente papales no están documentados como rojos y amarillos hasta a partir del siglo XV. Otra teoría es la del “casamiento en casa” por la cual Ramon Berenguer IV entra dentro de la família aragonesa y adopta sus símbolos, pero esta teoría tampoco se sostiene por que en aquel tiempo no existía en Aragón el equivalente del derecho catalán de la pubilla (heredera que al casarse, su marido adoptaba su apellido y sus bienes). Bién, pues, seguro, seguro, no hay nada, pero como decía es más plausible el origen catalán. Pero dos cosas sí que son seguras: 1. Todos los expertos están de acuerdo que los 4 palos, originariamente no eran símbolos de territorio si no de linaje, como a mínimo a partir de Ramon Berenguer IV, por tanto no representaban ni a Catalunya (ni Barcelona) ni Aragón ni otro territorio, si no a una dinastía. Era por tanto un símbolo personal que con el tiempo se fue convirtiendo en símbolo territorial de los reinos de Aragón, de Valencia y de Mallorca, del Principado de Cataluña y de otros territorios de Occitania y del Mediterráneo. 2. Que aquellos que afirman rotundamente como cierto el orígen aragonés de los 4 palos, no respetan la escrupolositadad y el rigor que requiere un estudio científico correcto.
Comentario por Otger Kathalon — 25 abril 2013 @ 17:32 | Responder
101.This website certainly has all the information I wanted about this subject
and didn’t know who to ask.
Comentario por Connie — 30 abril 2013 @ 07:28 | Responder
102.This is my first time go to see at here and i am in fact happy to read all
at one place.
Comentario por IT services in toronto — 30 abril 2013 @ 09:16 | Responder
103.Un texto con el rigor científico de Pajares y Esteso y la inocencia en su planteamiento de Francisco Marhuenda.
Comentario por Serra — 23 junio 2013 @ 12:05 | Responder
104.Mapa de la Universidad de Cambrigde de la Peninsula Iberica en el año del señor de 910 – 1037 (se ve el condado de Barcelona separado de Francia)- 1150 (Se puede ver Catalonia, pero aun no Valencia)
http://www.emersonkent.com/map_archive/spain_910.htm
Para no existir Catalunya estos ingleses debian estar locos para dibujarla. No supondras que los de la Universidad de Cambrigde eran pro-catalanistas ¿no?.
http://www.emersonkent.com/map_archive/ancient_spain_hispania_map.htm
Comentario por Josep Crehuet — 3 julio 2013 @ 16:48 | Responder
Curiosas fuentes estos mapas de Cambridge que en 1190 hablan de Kingdom of Italy… Grandes visionarios estos ingleses…
Visto lo visto: Fiabilidad=0.
A lo mejor me equivoco pero, ¿Italia no se creó un poco más tarde?
Saludos.
Comentario por Jan de la Torre — 19 julio 2013 @ 01:43 | Responder
Segun los Anales de la Corona de Aragon escrito en 1600 (por Geronimo Çurita, cronista del reino) en la pagina 71-72 puedo leer:
… De los condados que Ramon Berenguer, Conde de Barcelona adquirio en Francia. En el añode mil y cincuenta y cinco, el Conde de Barcelona y la Condesa de Almodis dieron la Senefcalia de CATALUÑA a vn Baron muy principal, que fe llamó Ramon Mir que era cargo tanta preeminencia, y jurisdifcion que no lo acoftumbrauan dar los Principes, fino a los mas poresodos y de gran fangre y efte cargo tenia la jurifdiccion y autoriadaa, y poder que el officio de Mayordomo en el Reyno de Aragó, qq era lo mifmo q tenian en el reyno de Fracia, defde el tiempo de los Reyes Francos…..
Asi pues las cronicas de Aragon no solo mencionan cataluña ANTES de la union como Corona de Aragon sino que mencionan la compra de condados de Francia a los Francos ANTES de la supuesta propiedad que defiende el autor del blog de lo contrario (es decis que los condados catalanes pertenecian a Francia)
Supongo que no iras en contra de lo que dice el cronista real del reino de Aragon ¿no?
Comentario por Josep Crehuet (@jcrehuet) — 6 septiembre 2013 @ 13:02 | Responder
Hola Josep, en primer lugar agradecerle su visita a nuestro Blog. En lo
que se refiere a Los *Anales de la Corona de Aragón*, la obra magna del
historiador y escritor aragonésJerónimo Zurita, fueron
realizados entre los años 1562 y 1580 por lo que Catalunya en esa época ya
existia como tal.
las comparaciones son odiosas pero le voy a poner una, si se fija en todos los medios españoles tanto de Radio, Televesión como prensa de hoy en día, España ya existía en esa época pero la realidad era muy distinta como muy bien sabe, ya que había dos estados muy
distintos entre si, La Corona de Castilla y La Corona de Aragón
Lo de la compra de condados en 1155, fíjese bien en que año se caso, en 1150 por
lo tanto la compra ya no era del Condado de Barcelona sino de La Corona de
Aragón.
Un saludo y feliz diada de Catalunta.
Chuan Arguedas.
Comentario por ASOZIAZION CULTURAL REBELLAR — 8 septiembre 2013 @ 23:45
Se trata de un mapa de España de 902 a 1037, no de la Península Ibérica, por eso la Universidad de Cambridge incluye a Barcelona en España y apenas aborda las ciudades de Al-Andalus, pero no obstante los ingleses conocían muy bien Valencia, más aún que cuando el mapa fue confeccionado ya estaban en el siglo XX, lo digo por la precisión de la cartografía, que no puede ser anterior. De hecho Valencia era el lugar a donde acudían a comprar papel, entre otros destinatarios la Universidad de Cambrigde, ya que durante bastante tiempo la única fábrica de papel de Europa estaba en Valencia, concrétamente en Xátiva (año 1056). Este es el motivo por el que en inglés papel se dice PAPER, en valenciano. Sí efectivamente, los valencianos ya hablaban en su propio romance valenciano y estaban bastante más instruidos y civilizados que los condados de la Marca Hispánica y fe de ello que ésta palabra en romance valenciano haya pasado a Inglaterra y al mundo mucho antes de no producirse esas famosas “repoblaciones”, deseos legislativo que solo se daban en el “paper” pero nunca en la realidad, como te demostraré otro día. Por cierto, ya que te mueves entre los claustros de la Universidad de Cambridge, tengo una curiosidad: ¿Sabes de alguna palabra catalana que los ingleses hayan incorporado a su acervo linguítico? El acrónimo “s.n.” con el que firmaban los condes de Barcelona no vale, que eso es latín puro.
Comentario por M.N. — 17 marzo 2014 @ 20:14 | Responder
105.En este mapa de Europa,menos preciso, pues al igual que en la “prueba” aportada por el autor del blog solo salen los reinos principales y por lo tanto catalunya esta dentro de la Corona (que no reino) de Aragon se puede observar la diferencia. En este caso Francia no ocupa parte de la peninsula iberica ¿porque sera?. Quizas el mapa frances solo era el deseo de poseer esa parte?.
Comentario por Josep Crehuet — 3 julio 2013 @ 16:59 | Responder
he descargado los mapas de la página y son mapas dedicados a la educación, como los que tenía yo cuando era un nano de básica, pero estos se dice bastante claro, pertenecen a la Universidad de Austin, Texas y por supuesto, la veracidad de estos dependerá de que fuentes fueron interpretadas y quienes las interpretaron.
Comentario por Ricart — 12 septiembre 2013 @ 12:20 | Responder
106.Al comentario 93- Otger Kathalon — 25 abril 2013 @ 17:32
Qué penoso español plagado de palabros y faltas de ortografía… Está claro que la enseñanza del idioma en Cataluña es muy deficiente.
Comentario por Fernando — 7 julio 2013 @ 19:02 | Responder
Yo me preocuparía más de que se hablara mejor el castellano en regiones de Castilla y del sur , que me da mucha lástima , y yo soy catalán y hablo mejor que nadie el castellano ;)
Comentario por Sergi — 8 julio 2013 @ 01:53 | Responder
Entonces no te supondrá ningún esfuerzo sacarle los colores a tu compañero de fatigas Otger Kathalon. Quedo a la espera de que le hagas la debida corrección, presumir sin demostrar es poco elegante. ;)
Comentario por Fernando — 13 julio 2013 @ 02:47
107.A mi me la suda que os querais atribuir el origen de la bandera catalana ,cuantas veces no habreis hecho lo mismo?,desvirtuar la realidad historica para dejar como menos a los catalanes.
Sucedio cuando Cristobal Colon descubrió America.
Que huevos teneis,decir que salio del puerto de Palos en Huelva cuando en Palos no tenian mar.
Que huevos decir que no era catalán,cuandodecian que era genoves , si sus apellidos denotan su herencia catalana.
Pero en fin cuando tengamos la independencia ,porque la tendremos nos reiremos de vosotros los incultos castellanos.
Apa!!!, siau!!!
Comentario por Albert — 8 agosto 2013 @ 20:28 | Responder
Creo que Miguel de Cervantes escribió el Quijote en la Cárcel de Can Brians, porque era catalán, . Creo que Kenedy y Gandy también nacieron en Catalonia y desde Catalonia salió la primera nace que llegó a la luna. Inventar la historia es fácil para quien no tiene propia.
Comentario por Julius — 7 septiembre 2013 @ 21:13 | Responder
Ya es conocido que la coincidencia de apellidos no significa nada porque estos aparecen simultáneamente en sitios distintos.
“No encontramos vínculos genéticos entre Cataluña y el País Valencia” “La distancia genetica entre valencians i catalans es de 0’0781, prou major que la que existix entre els valencians i uns atres pobles en notables divergencies, com son, gallecs (0’0492) i bascs (0’0485)”
(Francesc Calafell, investigador del Instituto de Biología Evolutiva de la Pompeu Fabra y que ha dirigido el proyecto de estudio genético de apellidos “catalanes” de Valencia junto con Jaume Bertran petit y David Comas).
“Un estat de shock no es unicament quan es pasa algo roin, sino tambe quan perguem la nostra narrativa o la nostra historia, quan ens desorientem. Lo que ens manté orientats, alerta i a salvo del shock es la nostra HISTORIA”
Naomi Klein, parraf introductori de “La Doctrina del Shock”.
Paisos catalanes es un proyecto meramente POLITICO/ECONÓMICO que usa como caballo de Troya un pasado histórico y cultural FALSO repetido en mil medios y centros educativos a base de subvenciones de miles de millones y acuerdos con los gobiernos que han querido gobernar en Madrid.
El único objeto es hacer de Cataluña una nación grande y gloriosa a costa de la cultura y de las riquezas de los Reinos de Valencia y de las islas Baleares, que tributaran a Barcelona.
Comentario por Jul — 21 diciembre 2013 @ 17:06 | Responder
108.Catalanes si les pica rascaros, el que se pica ajos come
Comentario por Gonzalo — 10 septiembre 2013 @ 22:51 | Responder
109.El condado de Barcelona, es anterior al Condado de Aragón. Y en el escudo de armas de Berenguer-Petronila? de Aragón las cuatro barras las aporta Berenguer, eso lo sabe todo el mundo. En las pinturas aparece Berenguer situado a la derecha y eso quiere decir que tiene más? peso en la unión.
Comentario por Otger Cataló — 11 septiembre 2013 @ 09:24 | Responder
110.No es por marear mas la perdiz, pero quiero recordaros a todos los presentes que las famosas cuatro barras, al principio fueron dos, se pueden consultar todos los planos portulanos desde 1250 hasta 1400 año arriba, año abajo; pero lo mejor es que las barras fueron tres, cuatro y hasta ¡cinco!, en fin, tengo claro que encontrar un origen a un emblema es harto complicado, difícil, arduo y supongo que nadie en este foro encontrará una explicación satisfactoria. Yo soy de los que estudio la E.G.B. de finales de los 70 y principios de los 80, y en Valencia en aquel entonces se relataba que esta era la insignia de la Corona de Aragón, y es Corona por que bajo un mismo gobernante se agrupan varios reinos, luego a finales de los 80 y en la F.P. ya empezaron a meternos esto de la Corona Catalano-Aragonesa, bueno.. Verdaderamente todos los documento que he consultado en el archivo del reino de Valencia, hacen referencia a Corona de Aragón y su emblema de barras de gules sobre campo de oro, y no son cuatro, fueron dos y también tres. El caso es que este tipo de emblema se distribuye en varios puntos del mediterráneo, señal de la Corona de Aragón en todos los territorios que en su día fueron o le pertenecieron. Haya paz pues, entre aquellos que están unidos, pues aquí en esta pequeña península llamada ibérica todos somos hermanos, pues no hay español o española que sea andaluz o valenciano o catalán o aragonés o cualesquier cosa de forma pura, ¿jejeje? y pretenderlo es cosa que deben reservarse los niños en sus travesuras. Buenas noches, Boas noites, Gabon, Bona nit, Bona nuït (in ajemí)
Comentario por Ricart — 12 septiembre 2013 @ 03:17 | Responder
111.es ir muy atrás para sacar la vrdad, menos odio…..la bandera fue un común acuerdo y punto.
Viva Aragón Visca Catalunya Viva España
Comentario por kike — 14 septiembre 2013 @ 19:23 | Responder
112.Vaya, por fin leo algo interesante. Por fin alguien llama a las cosas por su nombre. Por fin alguien dice que la bandera que usan y de la que abusan los ciudadanos de las provincias catalanas es la bandera de Aragón.
Y la cosa es que lo saben y poco a poco van cambiándola, pues ahora le ponen una estrella, como la de Cuba. Quizás es que su ideal es llegar a ser tan lastimosamente pobres como lo son en aquella querida isla. Pero en aquel caso la culpa de la pobreza la tiene el comunismo y aquí la culpa la tendrá la población toda de las provincias catalanas, pues mientras unos chillan otros callan.
Aragón ha dado bandera a varios territorios, cosa poco vista en Europa.
Gracias y un saludo.
Comentario por F. de Laguno — 7 octubre 2013 @ 20:09 | Responder
113.eso pequeñoss correrr correrrr copiar y pegar!!!! extender mas la mentira que os consume cada dia un poco…
Comentario por enric — 14 octubre 2013 @ 17:41 | Responder
114.
Comentario por Albert — 24 noviembre 2013 @ 11:48 | Responder
115.Los capítulos matrimoniales(integro sin trampa ni carton)
El 11 de agosto de 1137 en Barbastro el rey Ramiro II de Aragón concertó la boda de su hija con el conde Ramón Berenguer IV .
En nombre de Dios , Yo Ramiro , por la gracia de Dios , rey de los aragoneses , doy a ti Ramón, conde de los barceloneses y marqués , mi hija como esposa , y , con toda la integridad , el reino de los aragoneses , como el mi padre el rey Sancho o mis hermanos Pedro y Alfonso mejor siempre fueron poseer y tener , ellos o cualquier persona de cualquier sexo para ellos , salvo los usos y costumbres que mi padre o mi hermano Pedro tuvieron en su reino . Y te encomiendo todos los hombres del predicho reino bajo juramento y homenaje , para que te sean fieles de tu vida y de tu cuerpo y de todos tus miembros que haya en tu cuerpo, sin cualquier fraude y engaño , y por a que te sean fieles de todo el reino citado y de todas las cosas en dicho reino pertenecientes , salvada la fidelidad a mí ya mi hija . Todas estas cosas sobrescritos yo citado rey Ramiro de tal manera hago a ti Ramon , conde de los barceloneses y marqués , que si mi hija citada muriera , sobreviviendo – tú , la donación del predicho reino libre y inmutablemente tengas , sin ningún tipo de impedimento , después de mi muerte. Pero entretanto , si nada de aumento o de transmisión de los honores o fortalezas del predicho reino, yo vivo, te quisiera hacer , bajo la citada fidelidad de los hombres [ que las detentan ] firme e inmóvil permanezca . Y yo Ramiro seré rey , señor y padre en el citado reino y en todos tus condados mientras me plazca . Lo que es hecho los III idus de agosto ( 11 de agosto ) del año de la Encarnación del Señor CXXXVII después del milenio ( 1137 ) , era mil ciento LXXV ( era hispánica 1175 ) , reinando el citado rey Ramiro .
Signo Ramiro Signo del rey Ramiro rey
Para que las cosas arriba escitas fiel y inalterablemente sean observadas , el citado rey Ramiro encomendado al conde de los barceloneses a sus varones debajo citados , con homenaje y juramento . Primeramente el conde de Pallars ( Artal III de Pallars Sobirà ) , Ramón Pérez de Erill , Pero Raimúndez de Erill , hijo del anterior , Pero Raimúndez de Estancia , Gombal de Benavente , Blasco Fortunyo de Azlor , Guillén de Capella , hijo de Berenguer Gombález , Bernaldo Pérez de Laguarres , pero López San Esteban , Galí Garcez de San Vicente , pero Mir de Entenza , Gombal de Entenza , Aitana Lope Garcés , Frontin , Gómez , Férriz , Pelegrín de Castiellazuelo , Arpa , Sancho Sánchez de Arzo ( o de Asso ) , Maza, Fortún Dat de Barbastro , Fortún Garcez , hermano de Maza, García Garcés de Huesca, García de rodel , Lope Blásquez de Pomar , Porchet , y su hermano Pero , Ramón de la Arbeit ( o de Larbassa ) , Miguel de Albero , Sanz de Antillón ( o de Andi ) , Galí Sánchez de Graus , Lope Sánchez de Jaca , Gayet , pero López de Luesia , Galí Ximénez de Alcalá
Poncio escirvà eso escribió , por orden del rey , el día y el año predichos , y con usual costumbre aquí puso su signo »
Comentario por Albert — 24 noviembre 2013 @ 11:52 | Responder
116.Retrato de Peronella y Ramon Berenguer IV, oleo de 1634 (Museu del Prado).
Comentario por Albert — 24 noviembre 2013 @ 11:57 | Responder
117.De la Marca Hispánica en la independencia de los condados catalanes
Entre los años 812 y 820 , los condados catalanes estuvieron bajo el gobierno del que podemos denominar como ” gente del país” . Sin embargo , los intentos secesionistas por parte de un sector de la nobleza ( destitución del conde de Bera y revuelta antifrancés de Guillermo y Aissó ) llevaron a los francos a ceder el gobierno de los condados a los nobles francos.
Así , debido a la destitución del conde de Bera ( 820) y el posterior nombramiento del franco Bernardo de Septimania como conde de Barcelona ( 826 ) , el hijo del primero, Guillermo , y un colaborador suyo , Aissó , sublevaron contra los francos , comandando una facción indigenista y visigotista de la nobleza catalana que se oponía a la designación de condes de origen franco . La insurrección fracasó y hasta el año 878 los nobles francos dominaron los condados catalanes .
Comtats_de_la_Marca_Hispànica_a_inicis_S_IX.PNG
Estos, sin embargo , aprovechando el proceso de feudalización de la monarquía carolingia , utilizaron los condados catalanes en beneficio propio , no dudando en rebelarse contra la autoridad real ( curva de Bernardo de Gothia , 865-878 ) .
Por otra parte, las relaciones con los musulmanes alternaron , hasta la proclamación del califato ( 929 ) , períodos de paz con expediciones de saqueo , como las que sufrió la ciudad de Barcelona ( 851 ) o el castillo de Terrassa ( 856) . Sin embargo , parece que las etapas de paz menudearon más que las de guerra , como lo prueba el hecho de que los musulmanes no pudieron recuperar ningún territorio y las intensas relaciones que se desarrollaron entre la población de un lado y otro .
Soberanos de la dinastía carolingia que reinaron sobre Cataluña :
año Rey
768-814 Carlomagno
814-840 Luis el Piadoso
840-877 Carlos el Calvo
877-879 Luis el Tartamudo
879-884 Luis III
884-888 Carlos el Gordo
888-898 Odó
898-923 Carlos el Simple
923-936 Rodulfo
936-954 Luis de Ultramar
954-986 Lotari
986-987 Luis V
guifre1.gif
Wifredo el Velloso
El ambiente de intrigas nobiliarias constantes , favorecidas por la descomposición carolingia , decidió el emperador Carlos el Calvo a recompensar la fidelidad de un miembro de la nobleza condal de Carcasona , Wifredo el Velloso , con la investidura de los condados de Urgell , Cerdanya y Conflent ( 870 ) , a los que se añadirían más tarde los de Barcelona y Girona .
La tarea más importante de Wifredo el Velloso fue la repoblación de las marcas centrales de Cataluña , casi deshabitadas desde la revuelta de Guillermo . Así , para reforzar la frontera Llobregat- Cardener – Segre , Guifré repobló Berga y organizó el condado de Osona , fundando los monasterios de Ripoll ( 880 ) y San Juan de las Abadesas ( 885 ) y reconstruyendo el castillo de Cardona .
La tarea de Wifredo el Velloso , sin embargo, se topó con los intereses de los musulmanes en Lleida. Así, estos , en una expedición sarracena contra las tierras barcelonesas , el 897, lo hirieron mortalmente . Su muerte se mitifica , dando lugar a la leyenda de las cuatro barras de sangre : el rey franco Carlos II el Calvo , como muestra de agradecimiento , entregó a un Guifré moribundo un escudo para su linaje , entonces el rey mojar sus cuatro dedos en la sangre del conde y pasó encima de su escudo dorado . De esta manera , dice la leyenda , nació el escudo de la casa de Barcelona , que , con los años , se convertiría en la bandera catalana .
guifre.jpg
La leyenda de las Cuatro Barras de Sangre como escudo de Cataluña
condados – catalans.jpg
Los condados catalanes en época de Wifredo el Velloso ( 870-897 )
A su muerte , la monarquía carolingia atravesaba por una serie de dificultades internas que llevaron la elección de un noble que no pertenecía a la dinastía carolingia ( Odó ) como rey . Esta ruptura del legitimismo franco tendría profundas consecuencias en Cataluña , donde los hijos de Wifredo autoproclamaron como sus sucesores , sin esperar a que el rey les designara , estableciendo el principio de sucesión hereditaria , el primer gran paso hacia la independencia de los condados .
Durante el siglo X , una vez restaurada la legitimidad carolingia en la persona de Carlos el Simple , los sucesores de Wifredo renovaron el juramento de fidelidad al nuevo monarca .
El resurgimiento carolingia , sin embargo, fue sólo un espejismo y nuevamente aparecieron las crisis sucesorias , aprovechadas por los condes catalanes para consolidarse. Las relaciones de vasallaje con los francos se fueron debilitando , al tiempo que la política de las diversas familias se hacía más independiente . El principio hereditario fue la norma de sucesión en los condados desde el comienzo del siglo X y se dio un nuevo impulso a la Reconquista , trasladando la frontera en el Penedès y colonizando , posteriormente , los valles de la Anoia y del Gaià .
La implantación del califato ( 929 ) por Abderramán III supuso , sin embargo, una etapa de predominio musulmán en la Península. El conde de Barcelona , Borrell II, ante la debilidad carolingia , orientó su política hacia Córdoba , buscando pactos que garantizaran la paz . Incluso llegó a declararse vasallo del califa Al- Hakam II , con lo cual se alejó cada vez más de la corte franca.
Borrell II.jpg
Borrell II
La llegada al poder de Hisam II , y sobre todo de su primer ministro al- Mansur , supuso un giro en la política peninsular . Éste, haciendo tabla rasa de las precedentes relaciones amistosas , practicó una política agresiva contra los reinos cristianos , fruto de la cual , en un espectacular ataque , la ciudad de Barcelona fue saqueada en el año 985 .
Fracasada su política cordobesa , Borrell II se vio obligado a cambiar de política y dirigirse de nuevo a la corte franca en demanda de auxilio a cambio de renovar su vasallaje en aquellos momentos críticos . La muerte del rey Lotario ( 986 ) y la de su hijo Luis V el Joven ( 987 ) dificultaron , sin embargo, las negociaciones . Estas continuaron , pero las exigencias del nuevo rey , Hugo Capeto , y el cambio de dirección de las expediciones de Almanzor hacia Castilla y León decidieron Borrell a romper definitivamente con los francos .
El rey Hugo Capeto , el 988 , proyectaba una expedición de socorro para la primavera – verano de ese año . Pero , antes , desconfiando de las promesas hechas por Borrell II en tiempos de peligro para los condados , quería tomar todas las garantías posibles : primero, la presentación de dos que renovasen la promesa de fidelidad , luego la presentación de personal , con un cortejo poco numeroso en Aquitania porque Borrell II quedara en las manos del rey franco en caso de fracaso .
comtats.jpg
Los condados catalanes en el momento de su independencia respecto de la monarquía carolígia
Pero , el 988 , Borrell supo que la política de Almanzor tomaba una nueva dirección , hacia Castilla y León , y que las tierras catalanas quedaban de momento al margen de nuevas amenazas sarracenas . El resultado de este movimiento político es bien conocido. Borrell II no envió la delegación reclamada y no tuvo ocasión para ir a Aquitania considerando que el juramento de fidelidad con la monarquía franca se había roto . Además, el rey Hugo vio terminar la calma de su reinado con la revuelta carolingia de Carlos de Lorena .
Así terminaba, de hecho , la dominación franca sobre los condados catalanes , por el fracaso de esta tentativa de restablecimiento y por la desaparición definitiva de la dinastía carolingia en el reino franco . Las relaciones políticas entre los condes catalanes y los monarcas francos cesaron completamente , así como la serie de diplomas reales francos para las tierras catalanas ( el último fue el de Lotario para Sant Cugat en 986 ) . Después de dos siglos , la independencia de la Cataluña condal ya era una realidad en la práctica , aunque la independencia formal no se produjo hasta el 1258, con la firma del tratado de Corbeil .
http://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/2010/07/21/de-la-marca-hispanica-a-la-independencia-dels-comtats-catalans/
Comentario por Albert — 24 noviembre 2013 @ 12:28 | Responder
118.Y con esto ya desmiento todo lo que hay en el blog:
http://omnibus-dubitandum.blogspot.com.es/2013/07/cataluna-jamas-ha-existido-pruebas-el.html
Comentario por Albert — 24 noviembre 2013 @ 12:48 | Responder
119.Un pensamiento…
Si en otros tiempos tanto Aragón y Catalunya, como Valencia o Baleares fueron hermanas de sangre, ¿por qué puñetas nos empeñamos 900 años después en hacer sangre de lo acontecido?
Lo que está claro es que Aragón tiene más en común con Catalunya o con Valencia que con Navarra, Soria o Francia, otras vecinas.
En Aragón hay miles de personas que se expresan en catalán, nuestras banderas representan un pasado común…
Ambas tiene más en común de lo que ninguna de las dos tiene en común con el resto de España.
Comentario por jrcam — 5 diciembre 2013 @ 10:34 | Responder
Pues porque Cataluña pretende agenciarse cultura, historia y símbologia que no es suya para justificar una futuro independiente.
Y por cierto, de hermanos nada. Valencianos y catalanes nos hemos dado de hostias, otra cosa es que no salga en esos libros que promueven “la unidad” catalana.
En aragón habrá gente que habla la Fabla, no el catalán. Que dos lenguas romances se parezcan no significa que una pertenezca a otra (en este caso la de la comunidad con más PIB, que casualidad, es la que se queda).
Comentario por Jul — 21 diciembre 2013 @ 16:59 | Responder
“No encontramos vínculos genéticos entre Cataluña y el País Valencia” “La distancia genetica entre valencians i catalans es de 0’0781, prou major que la que existix entre els valencians i uns atres pobles en notables divergencies, com son, gallecs (0’0492) i bascs (0’0485)”
(Francesc Calafell, investigador del Instituto de Biología Evolutiva de la Pompeu Fabra y que ha dirigido el proyecto de estudio genético de apellidos “catalanes” de Valencia junto con Jaume Bertran petit y David Comas).
“Un estat de shock no es unicament quan es pasa algo roin, sino tambe quan perguem la nostra narrativa o la nostra historia, quan ens desorientem. Lo que ens manté orientats, alerta i a salvo del shock es la nostra HISTORIA”
Naomi Klein, parraf introductori de “La Doctrina del Shock”.
Paisos catalanes es un proyecto meramente POLITICO/ECONÓMICO que usa como caballo de Troya un pasado histórico y cultural FALSO repetido en mil medios y centros educativos a base de subvenciones de miles de millones y acuerdos con los gobiernos que han querido gobernar en Madrid.
El único objeto es hacer de Cataluña una nación grande y gloriosa a costa de la cultura y de las riquezas de los Reinos de Valencia y de las islas Baleares, que tributaran a Barcelona.
Es un expansionismo exacerbado y dogmático.
Comentario por Jul — 21 diciembre 2013 @ 17:00 | Responder
Yo como Valenciano tengo más en común con un aragonés, un murciano, un andaluz o un castellano 700 años de la cultura más avanzada de aquellos momentos: el Islam. El baile, la gastronomía, la música, si me apuras hasta la religión de nuestras tierras, aunque crisitianizadas, hunden sus raices en la España Islámica.
Catalunya es ambivalente, tiene raíces islámicas por la parte de Lérida y Tarragona y judías por parte de la Catalunya Nova. Cuando el catalán saca su genio judío, codicioso y traidor, como les sucede en su versión catalanista, paso de ellos y me siento más próximo a un Irlandés o a un fenicio. Lo que sucede es que el legado hebraico es demasiado profundo entre los vasallos de la Banca Marx.
Comentario por M.N. — 17 marzo 2014 @ 20:25 | Responder
Que Aragón tiene mas cosas en común con Cataluña y Valencia que con otros territorios de España es evidente pero precisamente Navarra, Soria y Francia (Aquitania y Occitania) tienen igual o mas en común con Aragón que ningún otro territorio, te recuerdo que Aragón en su origen es navarro, que Soria y La Rioja eran de influencia navarroaragonesa, que gran parte de las repoblaciones de Aragón fueron hechas con navarros y occitanos, que las relaciones de feudo y lazos de sangre entre Aragón, Navarra, Occitania y Aquitania son ancestrales, tambien es verdad que Valencia fue repoblada en un 66% por navarros y aragoneses y en menor medida con occitanos pero es que has puesto 3 ejemplos q no son válidos :P un saludo
Comentario por Salduie — 15 noviembre 2014 @ 22:15 | Responder
120.Ya en este nuestro siglo, historiadores aragoneses demostraron la FALSEDAD DE LA LEYENDA de Muntaner. La tesis es demoledora: Carlos el Calvo y Wifredo el Velloso no fueron contemporáneos, e incluso vivieron en siglos distintos…..
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_el_Calvo
http://es.wikipedia.org/wiki/Wifredo_el_Velloso
Carlos II de Francia, llamado el Calvo (Fráncfort del Meno, 13 de junio de 823 – Monte Cenis (Avrieux), 6 de octubre de 877)
Wifredo el Velloso (en catalán Guifré el Pilós; también conocido como Wilfredo, Vilfredo, Guifredo o Guilfredo) (840-897)
Pues parecen MUY contemporáneos!
después de esto no he seguido leyendo,
Comentario por Pepe — 23 diciembre 2013 @ 21:08 | Responder
121.La bandera de Aragón era una cruz blanca sobre fondo azul Incluso.;historiadores aragoneses como Lucio Marineu en su Crónica de Aragón así lo afirma. En el entierro de Joan II el representante de Aragón iba adornado con campo de azur y cruz blanca y eso en 1479.El escudo actual cuadribarrado no surge hasta 1499
Comentario por Natoni Soler — 25 diciembre 2013 @ 18:37 | Responder
122.¿porqué no se menciona al euskera como una de las lenguas que se hablaban en “aragón”?…es curioso, nunca se habla de ello pese a que su presencia es anterior a todos los demás.
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/literatura/12/12141278.pdf
Comentario por Aitor Bereziartua Larrañaga — 18 enero 2014 @ 14:05 | Responder
Esa misma pregunta siempre me la he hecho, coincido contigo, pero tienes que tener en cuenta que en Aragón siempre hemos estado gobernados en la historia reciente desde partidos “centralistas-españolistas” y no conviene que se extienda aún mas la zona euskalduna, ya tienen suficiente con Navarra :P y desde el lado euskaldun mas nacionalista tampoco les conviene extender su zona hacia Aragón no vaya a ser que aparezca alguna relación del euskara con las lenguas iberas o celtiberas habladas en Aragón y pierdan ese punto de exclusividad.
Por cierto Salduie es el nombre ibero o mas bien celtibero de Zaragoza, probablemente pronunciado como “salduia” ya que griegos y romanos traducían como “saldubia” o “salduva” ante la imposibilidad en su lengua de pronunciar Salduie (Salduia), si algún euskaldun no me corrige creo que Zaldua es Soto en castellano con lo cual salduie-salduia-zalduia-zaldua sería la transformación (que me corrija algún lingüista por favor), en la actualidad hay mas de 30 sotos que rodean Zaragoza, ¿casualidad?
Comentario por Salduie — 15 noviembre 2014 @ 22:43 | Responder
123.Si es catalana, por que es del reinado Catalan-Aragones Buscarlo, por que existe
Comentario por Victor — 21 marzo 2014 @ 16:06 | Responder
124.No se por que la gente se complica, aveces hay que ir mas alla de las cosas, según la historia la bandera de Cataluña es la mas antigua de Europa, eso si proviene del blason o estandarte de los Condes de Barcelona, no tiene escudo y si es licita o no eso tiene que estudiarse. sobre el s. VIII o IX. hay que indagar, lo que es de ignorante es hablar sin saber, ha y no todos los catalanes somos independentistas, ni mucho menos, pero si la historia es asi, no la voy a cambiar a mi gusto. Hojala las personas se sintiesen orgullosas de sus orígenes, pero reconociendo que vamos hacia un mundo sin fronteras, y no porque 4 listos quieran hablar en nombre de todos, cada uno es de donde o se sienta, según quiera.
Comentario por Luis — 8 abril 2014 @ 14:21 | Responder
125.HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,8050703,93_20551135&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01449167&idPrograma=-1
Comentario por Jose — 19 junio 2014 @ 23:56 | Responder
126.“En virtud de haber casado a su hija Petronila con Ramón Berenguer IV conde de Barcelona, su suegro Ramiro I rey de Aragón le dona el reino y renuncia al mismo. Este documento se considera la más antigua “ABDICACION” de un soberano medieval. Es por tanto Aragón la que pasa a manos de Catalunya”
Este pequeño párrafo lo explica todo…. un “conde” no un rey, del “condado de Barcelona” no de Cataluña, este nombre no existía es aquellas épocas para nombrar a aquellos territorios genéricamente, se casa con la hija heredera del rey Ramiro I, del reino de Aragón que “ya existía”, es decir un condado (territorio de categoría inferior a un reino, regido por un conde) pasa a fusionarse con el Reino de Aragón que ya existía hace muchos siglos, pero esta fusión no le da categoría de reino de manera retroactiva a Barcelona y demás condados que regentaba Ramón Berenguer… Que no haya pagado vasallaje no significa que no haya sido un territorio parte de un reino como lo fue de Francia. He leído que Carlos el Calvo y Wilfredo el Velloso eran contemporáneos, pero si el uno asistió a la muerte del otro como se explica que el primero murió 20 años antes de la muerte del segundo. Inexplicable
Comentario por The Shooter — 22 junio 2014 @ 11:58 | Responder
127.La verdadera bandera catalana es la de Santa Eulalia.Es la que está en el monumento a Casanova.En 1976,los líderes catalanes le “arrancaron” un real decreto al rey Juan Carlos, en el que consta,que a partir de entonces la cuatribarrada sería la bandera de Cataluña,.Sin más derecho para ello,que la apropiación indebida de la bandera de Aragón.http://www.teresafreedom.com/modules.php?name=News&file=article&sid=251
Comentario por Eduardo — 7 julio 2014 @ 19:22 | Responder
128.http://videos.lavanguardia.com/cultura/20131011/54388747613/origen-de-la-bandera-catalana.html
Comentario por Carles — 3 agosto 2014 @ 14:15 | Responder
129.VIVA ARAGÓN!!!
Comentario por IWAIN LIZAN CRIS — 10 septiembre 2014 @ 20:44 | Responder
130.Y dicen que en este pais no somos racistas? Si no sabemos vivir ni con nuestros vecinos, somos envidiosos y nos fastidia que el de al lado sea mejor, nos parece mejor lo de los demas y no vemos la riqueza cultural que tenemos en nuestro maravilloso pais. La historia la escriben cuatro gilipollas que ni siquiera habian nacido entonces y como siempre cuentan lo que les interesa en ese momento, y la gente discutiendo por tonterías en lugas de disfrutar lo que tenemos respetando al vecino. No me extraña que demos imagen de pais de mindunguis (lo cual no es cierto).Y viendo estas cosas me avergüenza ser española.
Comentario por Tere Pascual — 12 septiembre 2014 @ 09:23 | Responder
131.Por mucho que nos empeñemos los papeles reflejan la historia y hay datos tan claros que son innegables. Con respecto a la corona catalano-aragonesa me gustaría que cualquier historiador me señalara un documento en el que se nombre el reino de Cataluña, yo por mi trabajo he visto bastantes y en todos el rey lo es de Aragón, de Valencia….(entre otros territorios) y conde de Barchinona o Barchona, que la denominación de Barcelona cambia según los documentos.
Que Ramiro II le cediera el reino a Ramón Berenguer me parece una broma pesada. En el reino de Aragón la mujer podía heredar pero no ejercer el poder, que pasaba al marido, al contrario que en el reino de Castilla en el que la mujer heredaba el reino y ejercía como reina (Isabel la Católica es un gran ejemplo).
En cuanto al tema de la bandera la verdad es que me parece una discusión valdía, independientemente de que fuera aragonesa o de que la trajera Berenguer, la realidad es que fue común para todos los territorios de la CORONA de Aragón por lo que desde mi punto de vista tienen el mismo derecho a reclamarla,Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Nápoles, Cerdaña y si me fuerzan Atenas (que algo tuvimos también por ahí) e incluso Jerusalem, (el rey de Aragón contaba con ese título honorífico)
Que el catalán no existía como lengua no me parece correcto ya que he podido consultar documentos en esa lengua, más o menos arcaica y evolucionada, pero decir que la fabla aragonesa es una evolución del catalan me parece una falta de respeto hacia todos los lingüistas que se han hartado de demostrar que eso no es correcto, son evoluciones diferentes de una misma lengua madre si bien con las mezclas normales de dos territorios que compartieron historia durante tantos siglos.
La historia de la Corona de Aragón debería enseñarnos que territorios unidos bajo una misma bandera pueden convivir en paz manteniendo sus costumbres, leyes y fueros, la corona Aragonesa conquistó territorios y en sus ejércitos había catalanes que mueron por una bandera y un rey y negarlo ahora me parece una falta de respeto, los barcos de la corona aragonesa con tripulaciones llenas de catalanes que dudo mucho que fueran enrolados a propósito, dominaron durante siglos el meditarráneo.
Y tan claros aparecen los hechos en los papeles que pese a quien le pese el lugar dónde estan depositados los documentos que recogen nuestra historia se llama ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN y se encuentra en BARCELONA.
Comentario por mariajo — 14 septiembre 2014 @ 13:03 | Responder
132.Las justificaciones históricas sólo se están produciendo para justificar posiciones políticas. Hay extremistas del catalanismo que pretenden hacer la Historia a su modo. También luego surgen los españolistas que quieren significar todo el patrioterismo con la idea de una España celtíbera o prehistórica incluso. La España unificada surge con Felipe V, y nunca antes hubo ni un estado ni un reino denominado Cataluña. Antes de esa fecha, tanto España como Cataluña eran conceptos geográficos, comarcales, dentro de los Imperios existentes.
Hoy existe un sentimiento independentista en Cataluña, sembrado y avivado por políticos manipuladores que quieren tapar muchas carencias suyas bajo el manto de ese sentimiento. La realidad es que justamente los políticos catalanes independentistas critican el anticatalanismo español de los franquistas, cuando fueron los franquistas quienes los llenaron de las inversiones que después han sabido rentabilizar para decir que producen tanto que España les roba. Ah, y quitando esas inversiones a otras regiones, claro está (también las hubo para la Vascongandas). Ambas posiciones son manipuladores, más la catalanista, pero además ésta es ilegal, por lo que pierde toda credibilidad. Es absolutamente lícito ese sentimiento independentista, pero hay que plantearlo con honestidad, coherencia y dentro de esa legalidad. No convencen a nadie divulgando con dinero autonómico que Cristóbal Colón, Miguel Servet, Santa Teresa de Jesús… etcétera, son catalanes cuyo origen ha sido silenciado por las hordas españolistas.
La historia se manipula, sobre todo la Diada, para justificar algunas de las premisas que el derecho internacional reconoce a un pueblo para su autodeterminación. Luego se añade cultivo nacionalista, se culpa al otro y se fija enemigo común como herramientas de liderazgo para arrastrar personas a la causa. Los otros, los de Madrid, actúan fatal también, pero como hablan menos, yerran menos.
Por cierto, un político independentista catalán fue interpelado sobre si, por ejemplo, la provincia de Tarragona tendría “derecho a decidir” en los términos que ellos defienden, para mostrar su deseo de pertenencia a Cataluña o a España. Ese políticó miró primero con sorpresa, qué atrevimiento, y luego con altanería para contestar que “no, por supuesto”.
Comentario por Ricardo L — 15 septiembre 2014 @ 21:59 | Responder
133.A que bandera está abrazado Casnova en su monumento y por la que luch0.?
Comentario por Rogelio maza salvo — 18 septiembre 2014 @ 19:47 | Responder
134.
Comentario por madman — 21 septiembre 2014 @ 11:56 | Responder
135.Como os han comido el coco los políticos catalanes falseando la historia. Por algo querían tener la transferencia de la educación, Para inventarse la historia y hacerla a su conveniencia. Cuarenta años mintiendo, al final hacen mella. Ahora la segregación y a continuación los Puyol a traer los millones que os han robado (si, sobre todo a vosotros los catalanes, que ya se ha visto que no es España quien os robaba) y a montar un banco o hacer de Cataluña su Masía particular.
Comentario por Rafael — 22 septiembre 2014 @ 21:31 | Responder
136.Lo que yo no entiendo es como hoy unos “simples condados” son una nación con ganas de ser independientes y todo un reino como el de Aragón es una colonia española incapaz de dejar de ser esclavo.Todas estas revisiones históricas que rezuman españolismo por los cuatr costados son incapaces de explicarlo. Yo lo que creó es que el españolismo está azuzando a los aragoneses a ser vanguardia contra Cataluña, exacerbando unos conflictos de vecindad que no son mayores de los qe hay entre andaluces y manchemos o entre navarros y riojanos. Españolistas dejadnos la historia e paz. Castilla es el único país que invadió Aragón y se quedó, Cataluña siempre fue un país hermano y de acogida de aragoneses.
Comentario por Almugabar — 23 septiembre 2014 @ 09:49 | Responder
137.Me importa poco,pero respetó la opinión y la procedencia de la bandera,yo soy catalán pero mi bandera es la roja y gualda con su maravilloso escudo de ESPAÑA gracias
Comentario por Miguel — 24 septiembre 2014 @ 14:49 | Responder
138.Se me saltan las lagrimas de la risa de leer algún comentario catalán por hay , Ramiro primero caso a su hija pretonila con el tal ramón ese , y se le concedió la regencia del reino no se le otorgo el reino que es distinto, se firmo en tratado que solamente reinaría si no dejaban descendientes, pero si tubo un descendiente Alfonso II lo que no decís es que era de Huesca, así que el reino no se cedió en ningún momento si la regencia al igual que ocurrió con los reyes católicos el cual Fernando fue regente de castilla pero en ningún momento rey de castilla. Primer mito caído.
Vamos con las segundas risas, el decir que Barcelona era la capital si y los reyes los coronaban en el Palau san Jordi no te digo, la historia del la catedral de san salvador , lo que se conoce como la seó desde 1276 a 1412 todos los reyes se coronaban, en su interior e incluso Carlos primero de Aragón que es el primer rey de España, y por cierto el palacio de la aljaferia se construyo como residencia de todos los reyes de la corona , la casa real siempre fue de Aragón, fíjate si seria catalana que luego era la casa de Aragón – trastámara de castilla .
Aunque el ultimo rey de la corona se le atribuye a Fernando IV, por historia tenia que ser Fernando el católico , nacido el SOS del rey católico provincia de Zaragoza que con su mujer unió castilla y Aragón, incluidos los catalanes.
Han hablado de los Borgia diciendo no se que de fuera los catalanes, y mira tu claro se quedarían mirando unos a otros y dirían ¿ que dicen?, ¿Qué fuera los catalanes? ¿y tu de donde eres? Pues yo soy de la casa de Borja provincia de Zaragoza hay donde el eccehomo, y posteriormente afincados en Játiva valencia, y claro por eso no se Irian no veían catalanes por ningún lado.
Sigamos en la tumba del tal ramón se ve el escudo con las barras por que fue príncipe consorte de Aragón, y hubiera sido rey si no hubiera tenido descendencia , y en la de Ramiro primero no sencillamente por que donde fue enterrado ramiroII el monje no es el sarcófago original es un sarcófago romano reutilizado ya que el original se abrió para un estudio en el siglo XX.
Los que mencionan a Zurita , no mencionéis solo lo que os interesa mencionar que también dijo que probablemente el origen de las barras se debían a que sancho hizo un pacto com el papado, convirtiéndose envasallo , que las cintas reales de aquellos años ya llevaban barras, los que opinan que las dio ramón , no se puden ver las cintar en el sello de ramón hasta 1150 y para aquel año ya estaba unido al reino de Aragón.
Y por ultimo el rey Juan segundo de Aragón fue el primero en derrotar a una sublevación catalana no al revés, si Aragón hubiese sido de la corona catalana aragonesa hubiera sido al revés no? Pero la corona catalanoaragonesa nunca existió si ñoqui se lo digan al director de informativos antiguo de TVE que tubo que salir dos veces a pedir perdón por dicha mención en televisión, la guerra de 1714 es otra invención mas de los necio- anal-listos por que si el resultado hubiera sido otro España seguiría siendola misma solo que los Borbones solo estarían en la caja roja de Nestlé vamos.
Dicho esto señores, la historia es como es y la historia va asta donde llega por mas invenciones y sueños de los nazi- oña listos , y yo espero que se separen que se vayan bien lejos hasta el fin del mundo si es posible así tendrá playa Aragón, que llevan ustedes 500 años dando por el …. Y devolver el archivo que gracias al chantaje suyo a los diversos gobiernos españoles no se ha intentado nunca , que poco los de la guerra civil que salieron de salamanca a las dos de la mañana con premeditación y alevosía gracias al señor zapatero, aah! I los bienes de la franja que mira que hos gusta apropiaros de lo que no es vuestro.
Comentario por diego — 2 octubre 2014 @ 17:37 | Responder
De risa es tu comentario pues no es un tratado en una donación de trono e hija. No hace falta decirte nada más. A ti también te copio el texto original pues veo que no tienes ni idea.
Omnibus est manifestum quod ego, Ranimirus, Dei gracia rex Aragonensis, dedi filiam meam Raimundo, comiti Barchinonensi, simul cum omni regni mei honore. Nunc ergo, spontanea voluntate ac firmo cordis affectu, volo, precor, et mando cunctos homnies meos, milites scilicet, clericos ac pedites, quatenus castra et municiones sive alios omnes honores ita per eundem Raimundum comitem deincebs teneant et habeant sicut per regem debent tenere et habere, et ei tanquam regi in omnibus sub continua fidelitatem obediant. Et ut in hoc nullum ocasionis vel pessime machinacionis ingenium ab aliquo possit intelligi, totum ei dimito, dono, atque concedo quiquid retinueram in ipsa alia carta donacionis regni quam ei antea feceram, cum filiam meam ei dedissem. Supradicta quoque omnia ego, Ranimirus, Aragonensis rex, dono, et firmiter laudo prephato Raimundo, comiti Barchinonensi, ut hec que illi presencialiter dono et omnia alia que habebat semper habeat ad servicium meum et fidelitatem omni tempore. Quod est actum insuper Saragoza idus novembris, in presencia multorum nobilis hominum regni Aragonensis in ibi asistencium, anno dominice Incarnacionis Cmo XXXmo VIImo post mille, era mille CLXXV. Supra dicta omnia illi dono et firmiter laudo sicut melius nunquam habuit frater meus Andefonsus, et habeat ea omnia ad fidelitatem meam omni tempore.
Signum regis, ? + O, Ranimiri.
Signum Poncii, escritoris comitis, qui hoc scripsit domini regis precepto.
Por el amor de Dios, he vuelto a leer lo que pones y es divertido, mucho, tratado jajajajajaj!!! DONACIÓN, ENTIENDES O VAS A NEGAR ESO TAMBIÉN, DONACIÓN DE TRONO E HIJA.
Comentario por EDUARDO — 2 diciembre 2014 @ 16:47 | Responder
139.Ya es hora de que lo paséis y contéis la verdadera Historia del Condado de Cataluña.
Comentario por Mari Angeles Garcia Soto — 4 octubre 2014 @ 12:20 | Responder
140.La bandera es ARAGONESA, copiada por Cataluña.
Comentario por El Cid Campeador — 1 noviembre 2014 @ 22:07 | Responder
141.Se pueden decir muchas tonterías pero lo de esta web gana con creces lo que he leído por ahí. Vamos a comenzar a explicarle lo que es la historia real, no el cuento de Caperucita. El escudo en las cronicas de las guerras entre Aragón y Navarra la bandera era un escudo Azul con una cruz blanca, la denominada cruz de Enneco Ariesta. El testimonio más antiguo de la senyera en Cataluña data del año 1039 cuando la condesa regente Ermasenda de Carcassona fué enterrada llevando el emblema de su marido un fondo amarillo con rayas rojas. Esta característica, ya había sido relatada años antes, donde cada conde de Barcelona ponía más o menos rayas rojas sobre el fondo amarillo, pero en la tumba de Ermasenda, echa en el año 1030 contamporanea a su tiempo, se encuentra el primer prótotipo de señera en la historia aunque había sido descrita de tiempos anteriores, esa es la más antigua que se ha encontrado y lleva su origen en los Condes de Barcelona.
Vamos a seguir por lo que veo no tienes mucha idea. La donación de Ramiro II de hija y trono al Conde de Barcelona, te lo repito, Donación de hija y trono al Conde de Barcelona, te pongo el escrito original para que después no puedas cambiar nada.
Omnibus est manifestum quod ego, Ranimirus, Dei gracia rex Aragonensis, dedi filiam meam Raimundo, comiti Barchinonensi, simul cum omni regni mei honore. Nunc ergo, spontanea voluntate ac firmo cordis affectu, volo, precor, et mando cunctos homnies meos, milites scilicet, clericos ac pedites, quatenus castra et municiones sive alios omnes honores ita per eundem Raimundum comitem deincebs teneant et habeant sicut per regem debent tenere et habere, et ei tanquam regi in omnibus sub continua fidelitatem obediant. Et ut in hoc nullum ocasionis vel pessime machinacionis ingenium ab aliquo possit intelligi, totum ei dimito, dono, atque concedo quiquid retinueram in ipsa alia carta donacionis regni quam ei antea feceram, cum filiam meam ei dedissem. Supradicta quoque omnia ego, Ranimirus, Aragonensis rex, dono, et firmiter laudo prephato Raimundo, comiti Barchinonensi, ut hec que illi presencialiter dono et omnia alia que habebat semper habeat ad servicium meum et fidelitatem omni tempore. Quod est actum insuper Saragoza idus novembris, in presencia multorum nobilis hominum regni Aragonensis in ibi asistencium, anno dominice Incarnacionis Cmo XXXmo VIImo post mille, era mille CLXXV. Supra dicta omnia illi dono et firmiter laudo sicut melius nunquam habuit frater meus Andefonsus, et habeat ea omnia ad fidelitatem meam omni tempore.
Signum regis, ? + O, Ranimiri.
No hace falta más comentarios sobre esto.
Otra prueba más. A la muerte de Ramón de Bereguer, Conde de Barcelona y señor del casal d’Aragó, tal y como ordeno Ramiro II (Escrito original) Petronila de Aragón siguiendo los deseos de su esposo, RAMON DE BERENGUER, deja el trono a su hijo, por lo que esta más claro que el agua que el poder de reinar lo hereda de su padre, no de su madre. Quieres que te ponga el texto original, no hace falta verdad.
Puedo seguir poniendo cosas originales no la parrafada que has puesto tú. Tanto el Condado de Barcelona, como el reino de Aragón con el casamiento de Ramón y Petronila siguieron teniendo sus propias leyes, sus propias monedas y sus propios ejercitos
Comentario por EDUARDO — 2 diciembre 2014 @ 16:40 | Responder
RSS feed para los comentarios de esta entrada. TrackBack URI
Deja un comentario Cancelar respuesta
Introduce tu comentario aquí...
Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:
Correo electrónico (requerido) (La dirección no se hará pública) Nombre (requerido) Web Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )
Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )
Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )
Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )
CancelarConectando a %s
Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico.
PAGINAS
•SOBRE MICOLOGIA
•ARTICULOS DE LA ASOCIACION
ESTADISTICAS DEL BLOG
•87,114 hits
NOS VISITAN DESDE
CALENDARIO
julio 2010 L M X J V S D
« may nov »
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
Blogroll
•A.R.I.C.O
•Casa de Aragón en Toulouse
•Centro micológico San Martin de la Virgen de Moncayo
•Diario Aragonés
•GUERRA CIVIL Y MEMORIA, Blog de Dimas Vaquero
•http://alberguemoncayo.es/
•La Botiga de Aragón
•Radio Occitania
COMENTARIOS RECIENTES
EDUARDO on HISTORIA DE LA BANDERA DE ARAG…
EDUARDO on HISTORIA DE LA BANDERA DE ARAG…
jose.royo@hotmail.co… on IX Chornadas Micolochicas L´Al…
Salduie on HISTORIA DE LA BANDERA DE ARAG…
Salduie on HISTORIA DE LA BANDERA DE ARAG…
Meta
•Registrarse
•Acceder
•RSS de las entradas
•RSS de los comentarios
•Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
El tema Rubric. Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
?Seguir
Seguir “ASOZIAZIÓN CULTURAL REBELLAR”
Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.
Construye un sitio web con WordPress.comA %d blogueros les gusta esto:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario